El apagón eléctrico sufrido este lunes en casi toda España ha derivado en una preocupación por la seguridad alimentaria de nuestras neveras. A pesar de que algunos productos se pueden consumir sin necesidad de mantenerse fríos, lo cierto es que otros pueden sufrir alteraciones.
Es por este motivo que muchos se preguntan por la seguridad de ciertos alimentos que requieren refrigeración. Ante esta duda, desvelamos algunas pautas que nos proporcionan las autoridades sanitarias.

Se recomienda mantener la nevera cerrada
La primera medida que debemos tener en cuenta durante un apagón es mantener la puerta de la nevera cerrada. Si nuestro electrodoméstico se mantiene sellado herméticamente, es mucho más probable que la temperatura adecuada se sostenga por más tiempo.
Un frigorífico corriente puede preservar alimentos por hasta cuatro horas cuando no se tiene electricidad en el hogar, mientras que el congelador puede llegar a mantenerlos durante 48 horas, en caso de que esté lleno, o 24 horas, en caso de que esté a mitad de capacidad.
Se debe tener en cuenta que existen ciertos alimentos que pasan a no ser seguros para el consumo tras un apagón. Las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas recomiendan guiarse por el tipo de alimento para evitar intoxicaciones.
¿Qué alimentos desechar tras el apagón?
Estos son algunos alimentos que deben desecharse si han estado a temperaturas superiores a 4°C durante más de dos horas:
- Lácteos frescos como leche, yogur y quesos blandos
- Huevos y productos elaborados con huevo
- Ensaladas
- Carnes, aves, mariscos crudos o cocinados
- Leche de fórmula para bebés que haya sido abierta
- Sobras de comidas cocinadas, como guisos, pastas, arroces, estofados
- Fiambres, salchichas, tocino o embutidos
- Latas de conserva abiertas
- Salsas, rellenos o caldos líquidos
- Ensaladas preparadas con mayonesa o aderezos cremosos
- Frutas y verduras cortadas
Finalmente, conviene destacar que no es recomendable probar los alimentos para ver si están en buen estado. En caso de duda, lo más seguro es descartarlos, teniendo en cuenta que ciertos productos como la carne, la leche o los huevos pueden llegar a causar enfermedades al ser consumidos.