Cristina Lora, tecnóloga alimentaria: “A la miel le añaden agua para aumentar su volumen y jarabes o azúcares para abaratar costes”

SECRETOS DE COCINA

La experta ha revelado el truco definitivo para saber identificar la miel pura y diferenciarla de la adulterada

Todo lo que debes saber antes de comprar un tarro de miel

Una tecnóloga alimentaria revela el truco para diferenciar la miel pura de la adulterada.

Una tecnóloga alimentaria revela el truco para diferenciar la miel pura de la adulterada.

Instagram @nutret_divulgacion

Hacer la compra es una de las tareas del hogar más complejas de llevar a cabo. Saber elegir los mejores ingredientes al mejor precio puede resultar una empresa complicada si no se cuenta con los conocimientos básicos para ello.

Precisamente, uno de los consejos que más recomiendan los expertos es leer el etiquetado del producto antes de comprarlo. En este sentido, la tecnóloga de alimentos Cristina Lora ha puesto el foco en un alimento en el que suele ser difícil identificar la calidad, y ha explicado el truco definitivo para averiguarlo.

Se trata de la miel, un producto muy consumido y que ofrece innumerables beneficios nutricionales. No obstante, no es lo mismo una miel pura que otra adulterada y esa diferencia resulta de lo más notable tanto en su calidad como en el sabor que se desprende. “La miel es muy susceptible a adulteraciones”, ha comenzado Lora en un vídeo de Instagram. 

¿Qué es la miel adulterada y cómo diferenciarla?

La miel adulterada es aquella que se mezcla con otros componentes, ya sea miel, soluciones de glucosa, jarabes y otra infinidad de ingredientes. Sobre todo, este producto se caracteriza por su alto contenido en agua, lo que será clave para identificar su calidad posteriormente.

Y es que, como en otros muchos alimentos, la adulteración de la miel es muy habitual y en los supermercados hay que estar muy atentos a los ingredientes que la conforman, ya que su venta suele ser frecuente. “Le añaden agua para aumentar su volumen u otros ingredientes como jarabes o azúcares para abaratar costes”, ha explicado la tecnóloga de alimentos.

Es fundamental, por ello, leer el etiquetado, que diferenciará la miel natural y pura de la adulterada. De hecho, lo importante es buscar palabras como “natural”, “cruda” o incluso “orgánica”, que pueden dar pistas sobre la procedencia del producto. 

Dos trucos para distinguir la miel adulterada de la pura

Si ya has comprado el tarro de miel y quieres saber su procedencia, la tecnóloga de alimentos ha recomendado dos trucos distintos que pueden ser de utilidad para arrojar luz sobre el origen del producto. “Además de leer bien el etiquetado, de forma casera puedes hacer estas dos técnicas para comprobar si estás ante una miel pura o adulterada”, ha sentenciado Lora.

En este sentido el primer truco consiste en arrojar miel en un vaso lleno de agua. “Si se disuelve rápidamente significa que es una miel adulterada”, ha explicado la tecnóloga, al tiempo que incidía en que si el ingrediente se queda en el mismo estado será una señal de que es miel pura.

Lee también

El otro consejo, en esta misma línea, reside en depositar una cucharada de miel en una servilleta de papel. “Si la miel mantiene su forma significa que es miel pura”, ha reseñado la experta, que ha mostrado cómo se debe ver este producto. “Si se dispersa y deja una marca de agua significa que está adulterada”, ha concluido. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...