No es un secreto que la fruta y la verdura son dos de las categorías más importantes para incluir en una dieta. De hecho, la ingesta de la primera puede reducir el riesgo de padecer ciertas afecciones en nuestro organismo, tal y como señalan las organizaciones y médicos por igual.
La Clínica Universidad de Navarra, por ejemplo, ha mencionado que el objetivo es consumir al menos verduras dos veces al día, mientras que la cifra sube a cinco cuando se trata de frutas. Una de las ventajas de esta recomendación es que realmente es válida cualquier tipo de pieza, teniendo en cuenta que todas aportan beneficios individuales.
Normalmente, las frutas se asocian con fuentes de fibra, vitaminas y, por supuesto, agua. El caso del caqui, por ejemplo, no es diferente, pues también se trata de un producto rico en H2O y que aporta dos potentes antioxidantes a nuestro organismo, tal y como ha recogido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
¿Qué es el caqui y cuándo es mejor tomarlo?
El caqui es una de esas frutas que no son tan conocidas a nivel nacional, y que no tienen la popularidad de las tradicionales como la naranja o la manzana, aunque no por ello son menos saludables. Lo cierto es que su origen parte de Oriente, aunque a día de hoy es muy sencillo encontrarla en todos los supermercados.
Una de las ventajas de esta pieza es que ahora mismo está en temporada y es entonces cuando se puede disfrutar del caqui en las correctas condiciones. La OCU, además, aconseja consumir la fruta cuando esté bien madura para evitar sus efectos astringentes. Pero, ¿cómo se puede saber cuándo es el momento perfecto?
Precisamente a esta pregunta ha contestado un agricultor, quien ha mostrado la apariencia y las claves en las que hay que fijarse para discernir el estado de maduración de esta fruta. “Vamos a ver cómo se sabe”, ha señalado en un vídeo publicado en su cuenta de YouTube.
¿Cómo saber cuando el caqui está maduro?
Para contestar a esta pregunta, el agricultor ha comenzado mostrando los caquis de color amarillo y rojo. La clave, sin embargo, no está en el color, aunque sí que puede servir de guía para hacer una criba al principio.
En este primer color se encuentran los que no están maduros, mientras que los rojos es más probable que lo estén. La verdadera clave, sin embargo, se encuentra en el tacto. “Si el caqui está más rojizo, aprietas y está más blando, está listo para su consumo”, ha sentenciado el agricultor.
“Hay que tener cuidado, y este que está más rojo, está duro”, ha mencionado, al tiempo que incidía en que en ese caso no estaba listo para su consumo. “Y así es cómo se sabe si el caqui está maduro para su cosecha”, ha señalado, al respecto.


