¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Es un error guardar las patatas y las cebollas en la nevera? (Candela Beltrán, lectora)
Así es Candela, no se recomienda guardarlas en la nevera porque facilita algunas transformaciones poco deseables en ambos productos. Precisamente por ello las encontramos a temperatura ambiente cuando vamos a comprarla, además de también desaconsejamos introducirlas en el frigorífico de nuestros hogares.
En el caso de las patatas encontramos que los tubérculos al someterse a una temperatura muy fría desarrollan más cantidad de azúcares en su composición, esto sucede porque el almidón se va degradando poco en moléculas más pequeñas de azúcares. Esto predispone la aparición de acrilamida una vez que calentemos la patata, no solamente friéndola, sino con otras preparaciones que apliquen temperatura elevada.
Si te interesa refrigerar la cebolla podrías pelarla y cortarla en pequeños trozos, incluso podrías directamente congelarla
A la patata no obstante, sí que le viene bien un ambiente fresco, pero no tan frío como la refrigeración. Por eso, lo ideal es dejarla en una cámara o en una despensa alejada de la luz y del calor. También a poder ser en un entorno en el que pueda “respirar”, especialmente durante el verano porque si no, corren al riesgo de ablandarse y de ponerse malas. Intentemos no agolparlas ni meterlas en bolsas o cajas cerradas.
Cuando sí que se pueden refrigerar es una vez cocinadas, ya que aguantan hasta 3 días en el frigorífico y además tenemos la ligera ventaja de que se produce una pequeña cantidad de almidón resistente, una forma de fibra adicional.
Con la cebolla lo que sucede es que se ablanda y se humedece, facilitando la aparición de moho, y dañando parte de la estructura del bulbo. Si te interesa refrigerar la cebolla podrías pelarla y cortarla en pequeños trozos, incluso podrías directamente congelarla. Esto puede ser una fantástica solución, sobre todo si tienes excedentes de cebolla, además de que es muy cómodo prepararla en pequeños cubos para que luego te facilite preparar muchas recetas.

No hay ningún problema en refrigerar el chocolate si se nos ha derretido a temperatura ambiente
Si se derrite el chocolate, lo puedo volver a guardar en la nevera? (Adrián Salmerón, lector)
Hola Adrián,
No hay ningún problema en refrigerar el chocolate si se nos ha derretido a temperatura ambiente. De hecho es lo que se hace en muchísimas coberturas y preparaciones de postres: se deja derretir y una vez que se le da la forma que más nos conviene en formato líquido, se refrigera o se congela para que la mantenga sólida en el tiempo.
El chocolate además es un producto muy estable y por lo tanto tolera muy bien los cambios de temperatura. Tampoco tendríamos que preocuparnos por las cuestiones de seguridad alimentaria, ya que suele ser un producto con una alta cantidad de azúcar y que se conserva bien a temperatura ambiente aunque reciba calor y se haya derretido. Todo esto por supuesto, salvo que haya un peligro externo como una fuente de contaminación que haya podido tocar el chocolate derretido.
Te aconsejo que en meses más calurosos conserves en la nevera el chocolate, y si te pasa como a mí, que no te gusta frío, puedes atemperarlo a temperatura ambiente unos minutos antes de tomarlo, eso también permite que la intensidad de sus sabores y sus aromas estén más acentuadas.