¿Los ayunos intermitentes son seguros con altas temperaturas?

Consultorio de nutrición

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez resuelve las dudas de los lectores

¿Los alimentos fríos como los helados o el gazpacho afectan a la digestión?

Mujer batido verano

Si hacemos ayuno intermitente en verano, debemos prestar especial atención a la hidratación

Getty Images/iStockphoto

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.

¿Los ayunos intermitentes son seguros con altas temperaturas? (Cristina Pérez, lectora)

Hola, Cristina. 

El calor por sí solo no debería representar un riesgo adicional para el ayuno intermitente, pero sí que es cierto que deberíamos prestar especial atención a la faceta de la hidratación, dado que con el calor tenemos que beber más cantidad de agua.

No obstante, la mayoría de tipos de ayuno intermitente afortunadamente no restringen la ingesta de líquidos, pero podría darse el caso, dado que se recomiendan muchas barbaridades en internet. Sería importante evitar toda clase de ayuno más estricto y que busque reducir la cantidad de agua que tomamos, ya que estaría del todo desaconsejada.

Otro aspecto en el que me gustaría incidir es en conocer por qué motivo se está haciendo ese ayuno intermitente. Solamente se ha demostrado que tiene sentido si se busca una pérdida de peso o grasa (y que aun así no es mágico, sino una de tantas formas de llegar al déficit energético). Si no se están buscando esos objetivos y, por ejemplo, se tiene pensado realizar práctica deportiva, sobre todo intensa, se debería desaconsejar hacerlo muy prolongado en verano. 

No todo son ventajas con el ayuno intermitente.

El ayuno intermitente se ha asociado a la pérdida de peso

Canva

El motivo es que el calor reduce nuestro rendimiento, si además estamos con menos ingesta energética a la hora de realizar el ejercicio es posible que estemos comprometiendo nuestra práctica deportiva, además de ponernos en un riesgo extra si se practica el deporte en las horas centrales del día.

Lee también

El ayuno intermitente podría ayudar a controlar el peso sin afectar la calidad del sueño

Comer
Ayuno intermitente.

En definitiva, cuidemos y vigilemos mucho la hidratación, y valoremos con profesionales de la nutrición y del deporte si de verdad es coherente con nuestros objetivos de verano.

¿Tengo que apagar la nevera antes de irme de vacaciones? (Claudia Camacho, lectora)

Hola, Claudia.

No es ni mucho menos imprescindible, lo que tú decidas y prefieras. Quizás lo hayas escuchado en tu entorno ya no tanto por la necesidad, sino por la conveniencia de aprovechar la temporada vacacional para ello, dado que puede tener varias ventajas.

Mucha gente durante sus vacaciones planifica la desconexión del frigorífico para de ese modo retirar las placas de hielo que se han ido formando en nevera y congelador progresivamente durante el año. Eso nos permitirá que el electrodoméstico funcione mejor, y que además ahorremos electricidad. 

Como este proceso muchas veces es incómodo y conlleva planificación, se aprovecha la ausencia vacacional para acabar con toda la comida perecedera del frigorífico, y que el hielo se derrita en nuestra ausencia. Te recomiendo poner unas toallas viejas en el suelo para que así puedan absorber todo el hielo que se vaya derritiendo.

nevera

En verano hay quien vacía la nevera para eliminar placas de hielo

Getty Images/iStockphoto

También sobre el ahorro tiene que ver la segunda motivación, dado que apagar el frigorífico puede tener sentido para ausencias prolongadas y ahorrar así energía y dinero. Esto se debe valorar en cada caso para ver si queremos planificar una descongelación y de ese modo desconectarlo del todo de la luz. No podemos olvidar que también es la excusa perfecta para limpiar todos los rincones del frigorífico en profundidad y así a nuestra vuelta tenerlo reluciente.

Lee también

¿Qué comen los nutricionistas en un buffet libre de hotel?

Hada Macià
Buffet libre de hotel

En el caso de que decidamos no descongelarlo, hay muchas familias que optan por poner un testigo casero para saber si ha habido algún problema o corte del suministro de luz. Es tan sencillo como colocar un hielo dentro de un vaso en el congelador. En el hipotético caso de que nos encontremos el hielo derretido será un buen indicador de que ha habido un corte de electricidad y que, por tanto, la comida del congelador también ha sufrido esa descongelación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...