3 razones por las que deberías saber cuánto vale tu casa si quieres venderla rápido
Mercado vivienda
Saber cuánto vale tu casa te ayudará a venderla rápido, ya que atraerás más la atención de los compradores y las negociaciones serán mucho más ágiles
3 razones por la que deberías saber cuánto vale tu casa si quieres venderla rápido
Una de las preguntas más recurrentes entre los propietarios de una vivienda es la de cuánto vale mi casa. Y es que determinar de forma precisa el valor de mercado de una vivienda es muy útil para tomar decisiones tan importantes como venderla, ya sea para hacer negocio o cambiarte a otra. Además, también te permitirá agilizar la operación, de tal manera que puedas vender tu casa de forma rápida y sin complicaciones. La razón es que conocer ese dato no solo te da una ventaja competitiva, sino que puede marcar la diferencia entre vender en pocas semanas o quedarte esperando meses.
¿Por qué debes saber cuánto vale tu casa si quieres venderla?
¿Por qué debes saber cuánto vale tu casa si quieres venderla?
A la hora de establecer el precio de venta de una vivienda, al igual que ocurre con cualquier otro producto y/o activo, hay que saber diferenciar entre el valor subjetivo (el que le damos nosotros) y su precio de mercado (el que se ajusta a las características de este y a la demanda que tiene). Si quieres vender tu casa rápido y en buenas condiciones, lo primordial es fijar el segundo de forma precisa por distintas razones.
1. Un precio adecuado atrae más visitas
Un error en el que suelen caer muchos vendedores es el de inflar el precio de la vivienda que van a vender. No obstante, ni es una buena estrategia de venta en general, ni mucho menos lo es si lo que quieres es vender tu casa de forma rápida. El motivo es que los compradores interesados no solo miran una vivienda, sino que suelen mirar las distintas propiedades que haya en venta en la zona, por lo que si tu precio es más elevado simplemente pasarán de largo. Además, que si luego tienes que bajar el precio puede ser contraproducente al levantar suspicacias entre los interesados.
No obstante, si el precio es interesante (también justo para ti como vendedor) obviamente atraerás el interés de más compradores y, con ello, más ofertas de compra serias entre las que decidirte. Incluso, en algunos casos puedes beneficiarte de contar con ofertas de varios interesados para vender algo más caro de lo que habías te marcado en un primer momento.
2. Te ayudará a agilizar las negociaciones
No conocer el precio de tu casa tiene más peligros que el simple hecho de dilatar la aparición de posibles interesados. En especial, cuando quieres vender tu casa de forma rápida o urgente. La razón es que las negociaciones serán probablemente más largas, de tal forma que se podrían convertir en un juego de desgaste entre ambas partes. Y en ese ‘juego’ tú llevarías las de perder, ya que necesitas cerrar la operación con mayor presteza.
Sin embargo, saber cuánto vale tu casa te permite tener una base sólida para negociar. De hecho, puedes justificar el precio que pides con datos reales y eso transmite seguridad y seriedad.
3. Mejor planificación
La venta de una vivienda siempre tiene un fin: obtener cierta rentabilidad, deshacerte de un activo que ya no necesitas y que te supone un coste o simplemente mudarte a otra. En todos los casos, saber el precio de tu casa te va a ayudar a una mejor planificación futura. Al fin y al cabo, te permitirá saber cuánto dinero tendrás disponible una vez cierres la operación y te ayudará a evitar sorpresas desagradables.
¿Cómo saber cuánto vale mi casa?
¿Cómo saber cuánto vale mi casa?
Para saber cuánto vale tu casa te puedes ayudar de alguna de estas opciones:
1. Herramientas online: en la actualidad, existen plataformas digitales que permiten obtener una tasación automática a partir de ciertos datos básicos (superficie, ubicación, estado general, etc.). Un buen ejemplo de ello es el de la plataforma HOMLI, cuyo servicio de valoración online es totalmente gratuito y te ofrece información sobre el valor real de tu casa en solo unos segundos.
2. Valoración profesional: si necesitas ir más allá de una valoración online, plataformas como HOMLI, también te dan la opción de acceder a un análisis más detallado elaborado por su equipo de expertos, de forma que tengas una información mucho más precisa.
3. Comparación con propiedades similares: otra opción es observar el precio de venta de propiedades similares en la misma zona. Esta técnica, conocida como “análisis comparativo de mercado”, es común entre agentes inmobiliarios, aunque se trata más de un método estimativo que de valoración real, por no hablar del tiempo que tendrías que emplear en hacerlo.