Ramon Vila-Rovira, el cirujano experto en longevidad que se propone vivir hasta los 120 años: “Si pudiera, viviría 200 años”

Longevidad 

Para Vila-Rovira, el envejecimiento no se trata únicamente de sumar años, sino de mantener una calidad de vida óptima

Ramon Vila-Rovira

Ramon Vila-Rovira

YouTube / Centro MédicoTeknon

En un mundo donde la longevidad es uno de los grandes desafíos de la medicina moderna, el cirujano Ramon Vila-Rovira se plantea un ambicioso objetivo: alcanzar los 120 años de vida. Con 76 años, este reconocido especialista en cirugía y salud ha compartido su visión sobre el futuro del envejecimiento y cómo los avances científicos podrían transformar nuestra esperanza de vida.

La clave no es solo vivir más, sino vivir mejor

Vila-Rovira. Para él, el envejecimiento no se trata únicamente de sumar años, sino de mantener una calidad de vida óptima. “Si pudiera, viviría 200 años. Eso sí, no en un hospital. No con dolor”, afirma. Su enfoque se centra en prolongar la vida sin renunciar a la salud y el bienestar, evitando las enfermedades y el deterioro físico que suelen acompañar la vejez.

El olor a anciano es fruto de “los cambios en la química del organismo”: ¿lo podemos evitar?

Imagen de archivo

istock

El cirujano subraya que la calidad de vida es tan importante como la cantidad de años que podamos alcanzar. Y para ello, sigue una serie de hábitos que considera fundamentales para alargar la esperanza de vida de manera saludable.

Sus pilares para una vida longeva. A diferencia de quienes buscan una fórmula mágica para la longevidad, Vila-Rovira apuesta por un enfoque basado en la disciplina y el autocuidado. “No fumo, no bebo, hago ejercicio, duermo lo mejor posible, tengo cantidad de amigos...”, revela. Para él, estos factores son esenciales para optimizar la salud y garantizar una vida más larga y plena.

El yoga es un buen ejercicio para envejecer mejor.

El yoga es un buen ejercicio para envejecer mejor.

Getty Images

Además, resalta la importancia de la evolución en los tratamientos médicos y tecnológicos. “Antes la esperanza de vida se situaba en torno a los 60 años. Ahora ya se acerca a los 80 y 90. Sin duda, ya ha nacido el niño o la niña que vivirá 500 años”, asegura con convicción.

El futuro de la longevidad

El papel de la inteligencia artificial. Vila-Rovira cree que el antienvejecimiento es el próximo gran reto de la ciencia y que la inteligencia artificial jugará un papel clave en este avance. Gracias a los progresos en medicina, biotecnología y genética, cada vez es más viable retrasar los efectos del envejecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas a largo plazo.

De hecho, esta visión está respaldada por la creciente inversión en este campo por parte de las grandes fortunas del mundo, que ven en la longevidad una oportunidad para transformar la humanidad.

Horizontal

DOCTOR RAMÓN VILA-ROVIRA, CIRUJANO PLÁSTICO. CONTRA

Mané Espinosa / Propias

¿Un desafío realista o un sueño imposible? Para muchos, la idea de vivir 120 años (o incluso más) sigue pareciendo un sueño lejano. Sin embargo, Vila-Rovira no lo plantea como una utopía, sino como un objetivo alcanzable con los hábitos adecuados y el apoyo de la ciencia. “Cuanto más te cuides, más esperanza de vida tienes”, concluye el cirujano.

Vía Mundo Deportivo

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...