La relación entre la física cuántica y la conciencia ha sido objeto de múltiples debates en los últimos años, especialmente con la creciente popularidad de teorías que intentan vincular la mecánica cuántica con la existencia de una “supraconciencia” y la vida después de la muerte.
Sin embargo, el físico y divulgador científico Javier Santaolalla, conocido por su canal de YouTube Date un Vlog, ha desmontado recientemente estas afirmaciones, refutando el contenido del libro La Supraconciencia existe: Vida después de la vida, del cirujano Manuel Sans Segarra.
Las afirmaciones de Sans Segarra y la respuesta de Santaolalla
Javier Santaolalla. Santaolalla, doctor en física de partículas y con experiencia en el CERN, ha analizado en profundidad las teorías expuestas en el libro y ha concluido que carecen de rigor científico. En su vídeo, que ha generado un gran impacto en redes sociales, explica por qué los argumentos utilizados por Sans Segarra no tienen base en la física cuántica ni en la comunidad científica.

Javier Santaolalla, físico, divulgador científico y youtuber, trabajó durante un tiempo en el CERN
El libro de Sans Segarra. Sugiere que la mecánica cuántica podría explicar la existencia de una supraconciencia universal, vinculada a experiencias cercanas a la muerte (ECM), la reencarnación e incluso la existencia de Dios. Para justificar su postura, el autor recurre a conceptos de la física cuántica como los taquiones, la función de onda y el entrelazamiento cuántico, así como menciones al CERN y a figuras como Niels Bohr, Albert Einstein y Stephen Hawking.
Santaolalla, sin embargo, desmonta estas afirmaciones punto por punto, destacando la falta de precisión y el uso erróneo de términos científicos:
- No hay pruebas científicas que demuestren la existencia de la supraconciencia.
- Los taquiones no han sido detectados en ningún experimento y su existencia es puramente teórica.
- El colapso de la función de onda no implica la existencia de una conciencia cuántica.
- El entrelazamiento cuántico no demuestra la conexión entre conciencias humanas ni la vida después de la muerte.
- El método científico es la única forma válida de evaluar afirmaciones sobre el universo, y la mecánica cuántica ha sido demostrada con miles de experimentos rigurosos.

foto XAVIER CERVERA 20/09/2024 Entrevista a Manuel Sans Segarra, cirujano (operó en hospital bellvitge) la contra
“No todo vale en la divulgación científica”. Uno de los puntos más preocupantes para Santaolalla es la forma en que Sans Segarra presenta sus argumentos, mezclando hechos comprobados con especulaciones pseudocientíficas, lo que podría inducir a error a lectores que no tienen conocimientos avanzados en física.
En su vídeo, el físico destaca que el método científico no es materialista ni excluyente, sino una herramienta objetiva para conocer la realidad. Además, recalca que la física cuántica no es un misterio insondable, como a veces se presenta en ciertos discursos esotéricos, sino una de las teorías científicas más precisas y verificadas que existen.

Captura de vídeo
Santaolalla advierte que teorías como la de la supraconciencia cuántica pueden generar confusión y afectar la percepción pública de la ciencia, además de alimentar la creencia en terapias pseudocientíficas sin base empírica.
El peligro de la desinformación científica
En los últimos años, el auge de las redes sociales ha facilitado la difusión de información errónea sobre ciencia, y Santaolalla alerta de que este tipo de afirmaciones pueden generar falsas expectativas en personas vulnerables que buscan respuestas sobre la muerte, la conciencia y la espiritualidad.
“No todo vale en la divulgación científica”, afirma Santaolalla. “Está bien hablar de espiritualidad y sentido de la vida, pero no podemos mezclarlo con afirmaciones pseudocientíficas que no tienen respaldo en la evidencia”.
Conclusión. Tras analizar en detalle el contenido del libro de Sans Segarra, Santaolalla concluye que no hay ninguna prueba científica que respalde la existencia de la supraconciencia cuántica ni su relación con la mecánica cuántica.
Si bien el debate sobre la conciencia y la ciencia sigue abierto en algunos aspectos filosóficos, la física de partículas y la mecánica cuántica no avalan estas afirmaciones.
Vía Date un Vlog