Nazareth Castellanos, neurocientífica: “El consumo habitual de productos con alto contenido en azúcares está vinculado a mayores niveles de ansiedad y depresión”

SALUD

Saberlo es esencial para tomar decisiones conscientes que mejoren tu salud física y equilibrio mental

Nazareth en un momento de la charla

Nazareth en un momento de la charla

@XuanLanYoga / YouTube

Durante años, la alimentación se ha vinculado principalmente con la salud física, pero hoy sabemos que también juega un papel crucial en la salud mental. La forma en que comemos influye en nuestro estado de ánimo, niveles de estrés, ansiedad e incluso en el riesgo de padecer trastornos como la depresión.

Nazareth Castellanos es una destacada neurocientífica española, licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid. En una de sus últimas apariciones en el podcast de @XuanLanYoga, ha hablado de la relación de la dieta con nuestra salud mental.

Lee también

Álvaro Fernández, farmacéutico, advierte sobre el peligro de aprovechar la parte sin moho de un alimento: “Liberan micotoxinas y te puedes intoxicar”

Héctor Farrés
El farmacéutico Álvaro Fernández prefiere tirar los alimentos que tengan moho
Nazareth Castellanos

Nazareth Castellanos

Terceros

“A través del intestino y de la dieta, podemos ayudar a las alteraciones de la salud mental”

Composición. Tu micro biota está formada por millones de microorganismos, sobre todo bacterias, que viven principalmente en tu intestino y afectan a muchas funciones vitales.

Refuerza tus defensas. Una micro biota equilibrada mejora el sistema inmune y regula funciones endocrinas que influyen en tu salud general: “Se ha visto que en nuestro cuerpo está el nervio vago, recogiendo la información de lo que sucede en las vísceras para hacérselo llegar al cerebro”, afirma la experta.

Alimentación, dieta, alimentos saludables

Alimentación, dieta, alimentos saludables

FCAFOTODIGITAL/HOSPITAL REY JUAN CARLOS / Europa Press

Dieta saludable. Una dieta saludable en la infancia influye en el neurodesarrollo y favorece el crecimiento de estructuras cerebrales clave: “Hay un nuevo campo en la medicina, que hay se ha reconocido en Estados Unidos y Australia, que es la psiquiatría nutricional, como a través del intestino y de la dieta, podemos ayudar a las alteraciones de la salud mental”, comenta. 

Evita la comida ultra procesada. El consumo habitual de productos con alto contenido en azúcares, aditivos y grasas está vinculado a mayores niveles de ansiedad y depresión: “Las personas que toman de forma regular, lo que se llama comida basura, que en el campo científico se definiría como aquella comida que está procesada, con alto contenido en azúcares, las bebidas enlatadas, los aperitivos salados, hace aumentar la probabilidad de alteraciones en la salud mental, mayores procesos de ansiedad y procesos depresivos”, advierte.

Alimenta tu bienestar mental. Elegir alimentos nutritivos no solo cuida tu cuerpo, también puede ayudarte a sentirte mejor emocionalmente.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...