Detrás de los focos, los contratos millonarios y las cifras astronómicas que rodean al mundo del fútbol profesional, existe una realidad mucho menos glamurosa: la inestabilidad de una carrera corta y la urgencia de tomar decisiones financieras inteligentes. El sueldo de un jugador de élite puede parecer inagotable. Pero la mayoría se enfrenta a una retirada antes de los 35 años, a menudo sin una formación académica sólida ni experiencia laboral fuera del campo. La euforia de los primeros ingresos puede dar paso, rápidamente, a malas inversiones, estilos de vida insostenibles y entornos poco honestos.
Santiago Cañizares es un exfutbolista español que destacó como portero en clubes como el Real Madrid y el Valencia CF, así como en la selección nacional de España. En una de sus últimas intervenciones en el podcast de Gustavo Bolsa, ha reflexionado sobre los problemas de los futbolistas para gestionar la riqueza o el patrimonio.

Cañizares, con Carlos Sáinz en una reciente entrevista para su programa.
“El fútbol se acaba, el fútbol te deja fuera y ahí se corta todo”
Los futbolistas no saben gestionar patrimonios. Uno de los principales problemas de los que se habla en la entrevista está relacionado con los problemas que tienen los futbolistas para gestionar su patrimonio. Cañizares cree que es de vital importancia que se rodeen de un entorno adecuado que les lleve por el buen camino: “No hay educación financiera, porque el futbolista no se ha educado financieramente, se ha educado deportivamente”, empieza diciendo.
La importancia de rodearse de gente de confianza. El exportero cree uno de los pasos más importantes es asesorarse para gestionar esas cantidades tan absurdas de dinero que los futbolistas tienen en la cuenta bancaria: “A partir de ahí, a base de errores. Al que mejor le va pues va encontrando gente más o menos de confianza, más o menos de talento. Y digo a base de errores porque es imposible no equivocarse y elegir a la primera a la persona adecuada que te puede echar una mano en ese aspecto”, comenta.

Santiago Cañizares reafirmó su postura sobre el caso Asencio y la diferenciación de edad en delitos de pornografía infantil
El fútbol termina y empieza una nueva vida. Cañizares considera que lo mejor que pueden hacer algunos futbolistas es tener un trabajo ligado al mundo del deporte, para poder seguir generando ingresos: “El fútbol se acaba, el fútbol te deja fuera y ahí se corta todo. La marca deportiva que te estaba pagando, enviando chándales, zapatillas y demás, ya has dejado de ser futbolista, te da un abrazo y ya está”, advierte.
Demasiado dinero para alguien tan joven. Ganar tanto dinero cuando se está formando tu personalidad puede llegar a ser peligroso: No es la época más madura de tu vida. La clave son los consejos de la familia y de los jugadores más veteranos del vestuario”, afirma.

Santiago Cañizares en una gala de los 40 Principales
Piensa en el futuro. El exportero del Valencia, ha hablado de su experiencia personal para lograr tener una situación económica favorable: “Para mí era importan decir: 'bueno cuando yo deje el fútbol quiero tener un colchón lo suficientemente sólido”, explica.
Consejo. Cañizares está intentando inculcar esos valores a su hijo: “Uno de los conceptos que yo he intentado inculcar a mi hijo es que está muy bien que te compres zapatillas de 500 euros, pero si te compras las de 150, que también están bien, y lo otro lo guardas y lo inviertes en activos financieros que en un momento determinado sirvan para tener un colchón y para ir ahorrando...”, termina diciendo.