Isabel Viña, médico y divulgadora: “Si tienes un examen al día siguiente, va a ser mejor que estudies por la noche”

VISTO EN TIKTOK

La doctora advierte que ciertos hábitos pueden provocar que te quedes en blanco en pleno examen

Jóvenes estudiando

Jóvenes estudiando para un examen 

Getty Images/iStock

La temporada de exámenes no tiene por qué ser una tortura. Puede ser, con las herramientas adecuadas, una oportunidad para aprender algo más que contenidos: cómo funciona nuestra mente, y cómo cuidarla para rendir al máximo.

Isabel Viña Bas es una médica y divulgadora española especializada en metabolismo, salud hormonal y suplementación nutricional. En uno de los vídeos compartidos en su canal de TikTok, ha ofrecido los mejores consejos para lograr los mejores resultados.

Lee también

Tiene 25 años y ha conmovido a todo el mundo hablando de sufrimiento porque es alérgica al agua: “Si me sorprende el clima, la reacción es inmediata y muy dolorosa”

Christian Jiménez
Kendall Bryce afirma que su vida está marcada por la meteorología
Tu futuro laboral está en tu mano.

Una joven estudiando en casa 

Getty Images/iStockphoto

Los mejores consejos a la hora de prepararse para un examen 

Estudia por la noche. La experta habla de la forma en la que nuestro cerebro consolida la información. Durante el sueño, los conocimientos adquiridos se transfieren desde el hipocampo a otras zonas cerebrales implicadas en la memoria a largo plazo: “Si tienes un examen al día siguiente va a ser mucho mejor que estudies por la noche, duermas y hagas el examen directamente a que te duermas pronto, te levantes, estudies y hagas el examen”, recomienda. 

Estudiar en España sin dramas: la guía que todo estudiante internacional necesita

Una chica estudiando antes de un examen 

CAROL YEPES

La mejor estrategia es descansar. Si no lo hacemos y madrugamos para estudiar por la mañana corremos el riesgo sufrir delante del folio en blanco: “Te puedes quedar en el examen con la sensación de ‘ay, me acuerdo pero no sé lo que era exactamente”, comenta.

Horizontal

Una joven estudiando en casa 

Maskot / Getty

Escucha los avisos. Isabel explica que cuando se alcanza el punto en el que empezamos a confundir el temario, es señal de que la memoria ha llegado a su límite temporal: “Cuando ya estés en ese punto donde estás estudiando y empieces a mezclar conceptos, es ahí donde tu memoria en ese punto ha llegado a un tope y lo mejor es que desconectes”, recomienda.

Realiza una pausa activa. Cuando nos encontramos bloqueados, lo mejor es parar para hacer un poco de ejercicio: “Idealmente, haz lago de actividad física que permita restablecer todos los circuitos y que el tiempo que inviertas en estudiar lo puedas aprovechar mucho más”, termina diciendo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...