Alexandre Olmos, doctor: “Muchas mujeres creen que tienen sobrepeso cuando en realidad cargan con una inflamación silenciosa que afecta a mucho más que a la figura”

VISTO EN TIKTOK

El experto habla de las señales a las que deberías prestar atención antes de empezar una dieta restrictiva

Intestino grueso

Intestino grueso

Getty Images/iStockphoto

Durante años, el exceso de peso ha sido reducido a una simple cuestión de calorías: comes más de lo que quemas, y el cuerpo acumula grasa. Sin embargo, esta ecuación se queda corta frente a un problema más complejo, silencioso y generalizado: la inflamación crónica de bajo grado, un desajuste metabólico en el que el intestino, muchas veces ignorado, es protagonista.

El doctor Alexandre Olmos explica que muchas mujeres creen erróneamente que tienen sobrepeso y deciden empezar una dieta restrictiva que no servirá para nada: “Si tu abdomen se ve abultado, redondo y duro al tacto no estás gorda, estás inflamada y tu estómago pide ayuda a gritos”, empieza diciendo. 

Lee también

Chema Martínez, atleta, sobre los peligros de correr con un calor excesivo en verano: “Puede tener riesgos en la salud como un bajón o un desmayo”

Christian Jiménez
Chema Martínez en uno de sus entrenamientos
Relación intestino - comida

Relación intestino - comida

Getty Images

“Lo peor es que la mayoría intenta combatirla con dietas cuando el problema es mucho más profundo”

Hinchazón. El experto señala que la hinchazón que sienten muchas mujeres no solamente está en el abdomen: “También está en tu piel, en tu energía, en tus antojos, en tu estado de ánimo y lo peor es que la mayoría intenta combatirla con dietas cuando el problema es mucho más profundo”, comenta. 

Peligro. Alexandre Olmos advierte que la inflamación crónica del intestino puede afectar a nuestra digestión, concentración, hormonas o incluso al sistema inmune.

Mujer mostrando el cuidado que hay que tener con el intestino

Mujer mostrando el cuidado que hay que tener con el intestino

Getty Images/iStockphoto

Recomendación. Ante estos casos, el doctor habla de una planta que puede ser de gran ayuda para los que padecen esta dolencia: “La infusión de hoja de diente de león es digestiva, depurativa y antiinflamatoria. También ayuda a tu hígado a procesar mejor las toxinas, mejora el tránsito intestinal y reduce esa sensación de pesadez al despertar. Tómala por las noches y en dos semanas vas a notar menos hinchazón, más claridad mental y más energía real”, termina diciendo. 

¿Cómo preparar una infusión de diente de león?

  • Hierve el agua en un cazo o tetera.
  • Coloca las hojas secas en una taza o infusor.
  • Vierte el agua caliente (no hirviendo directamente) sobre las hojas.
  • Tapa y deja reposar de 5 a 10 minutos para una buena extracción.
  • Cuela si es necesario.
  • Endulza con miel o añade unas gotas de limón si deseas.

Puedes tomar 1 a 2 tazas al día, preferiblemente en ayunas o entre comidas. No se recomienda su uso prolongado sin supervisión profesional, especialmente si tienes problemas renales, biliares o tomas medicamentos diuréticos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...