Jay Shetty, exmonje y coach emocional: “Puedes amar a alguien y no ser bueno para esa persona, de la misma manera que alguien puede quererte y no ser la persona correcta para ti”

Visto en TikTok 

Según su análisis, el amor es insuficiente para sostener una relación; se necesitan habilidades emocionales concretas que muchos no desarrollan

El mensaje implícito de Jay Shetty es un llamado a cambiar el foco

El mensaje implícito de Jay Shetty es un llamado a cambiar el foco

Jay Shetty Podcast / YouTube

Una de las creencias más románticas y potencialmente más dañinas sobre las relaciones es que el amor lo puede todo. Jay Shetty, exmonje y uno de los coaches de desarrollo personal más influyentes del mundo, desafía esta noción con un mensaje claro y contundente: el amor, por intenso que sea, no es suficiente para garantizar una relación saludable y duradera. Su análisis ofrece una lúcida distinción entre sentir amor y ser capaz de construir una relación basada en él.

La paradoja del amor insuficiente

Querer no es igual a ser bueno para el otro. Shetty plantea una paradoja que resuena con muchas experiencias relacionales: “Puedes amar a alguien, pero no ser bueno para ellos”. Esta afirmación desmonta la idea automática de que el amor garantiza automáticamente que la relación sea beneficiosa para ambas partes.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@jayshetty / TikTok

La contrapartida es igualmente importante: “Y alguien puede amarte, pero no ser adecuado para ti porque no tiene las otras habilidades emocionales que hacen que el amor permanezca”. Aquí, Shetty introduce un matiz crucial: el amor puede estar presente, pero si faltan las competencias emocionales necesarias para traducirlo en una dinámica sana, la relación está condenada al fracaso o al sufrimiento.

Los pilares que hacen que el amor perdure

El core del mensaje de Shetty es una enumeración de las habilidades indispensables que complementan al amor y lo hacen sostenible:

  • Madurez emocional: La capacidad de gestionar las propias emociones y responder (no reaccionar) ante los conflictos.
  • Maestría personal: El autoconocimiento y el trabajo continuo sobre uno mismo.
  • Autocontrol: La habilidad de regular impulsos y comportamientos, especialmente en momentos de tensión.
  • Compasión: La capacidad de tratar al otro y a uno mismo con amabilidad y comprensión ante el error o el dolor.
  • Empatía: La habilidad de conectar con y entender los sentimientos y perspectivas de la pareja.

“Se necesita mucho más para hacer que el amor dure”, insiste Shetty. Esta lista representa las herramientas prácticas que transforman un sentimiento abstracto (el amor) en una acción concreta y en una convivencia enriquecedora.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@jayshetty / TikTok

La consecuencia inevitable. La conclusión de Shetty es tan dura como liberadora: “Y así, muchos de nosotros vamos a perder el amor porque no desarrollamos esas otras habilidades”.

Esta frase explica por qué tantas relaciones que comenzaron con amor intenso terminan deteriorándose. No es que el amor desaparezca; es que, sin las competencias para nutrirlo, protegerlo y expresarlo de forma saludable, se marchita. El amor es la semilla, pero las habilidades emocionales son el agua, el sol y la tierra que necesita para crecer.

Desarrollar las habilidades, no solo buscar el amor

El mensaje implícito de Jay Shetty es un llamado a cambiar el foco. En lugar de obsesionarse con encontrar el amor o cuestionar su intensidad, la prioridad debería ser desarrollar las habilidades emocionales que lo sustentan.

Esto implica un trabajo de introspección y crecimiento personal que a menudo se descuida. Shetty aboga por prepararse para el amor trabajando en uno mismo primero, cultivando la madurez, la empatía y el autocontrol que luego permitirán que el amor, cuando llegue, pueda echar raíces profundas y duraderas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...