Alejandro Flores, entrenador de perros: “Hablar a tu mascota como si fuera un bebé para educarla es un error que comete demasiada gente”

MASCOTAS

Un especialista en comportamiento animal desmonta en un vídeo tres hábitos muy comunes que la mayoría de dueños practican sin saber que resultan contraproducentes

Alejandro Flores en dos momentos del vídeo

Alejandro Flores en dos momentos del vídeo

@flores_educacion_canina / TikTok

La educación de los perros no es solo una cuestión de obediencia o de comodidad para sus dueños: se trata de un aspecto esencial para la convivencia, la seguridad y el bienestar animal. Un perro educado no únicamente responde a órdenes básicas, también aprende a relacionarse con su entorno de manera equilibrada, evitando situaciones de riesgo tanto para él como para quienes lo rodean.

Alejandro Flores es entrenador de perros y en uno de los últimos vídeos publicados en su perfil de TikTok ha señalado los tres errores más habituales que cometen los dueños a la hora de educar a sus mascotas. 

Lee también

Alejandro Carreño, etólogo: “Hay una falsa creencia en que los perros pequeños son los más agresivos y es algo que no tiene nada que ver con la raza, sino con errores de conducta nuestros”

Marc Mestres
Un perro maltés corre por el parque libre de correa
Cheerful mature female in activewear laughing and hugging dog while sitting on stone stair and holding mobile phone in hand

Una mujer en compañía de su perro

Getty Images/iStockphoto

“Si yo exijo a mi perro, va a odiar que lo eduque”

Dirigirse al perro con un lenguaje infantil o frases largas. Para Flores, lo ideal es utilizar órdenes claras y concisas que el animal pueda asociar con acciones concretas: “Es un error hablar a tu mascota como si fuera un bebé si tratas de educarla”, advierte. 

Muchos propietarios creen que su perro ya lo hace todo perfecto. El entrenador cree que adelantarse al proceso educativo provoca frustración tanto en el animal como en la persona, y puede llevar a reforzar malos hábitos sin quererlo. 

Que el cambio de hora y el frío no pille desprevenido a tu perro: cómo hacer más llevadera la bajada de temperaturas

Un perro paseando por un parque lleno de hojas

Getty Images

Exceso de exigencia. Flores critica a los que tratan de imponer disciplina de manera demasiado severa. En su opinión, los gritos o las imposiciones no son necesarios si se cuenta con un buen método de aprendizaje: “Si yo exijo a mi perro, va a odiar que lo eduque. Necesito que lo haga desde el cariño y desde lo positivo”, afirma.

Claves. El entrenador defiende que la clave para lograr resultados es la educación positiva, basada en el refuerzo y la paciencia: “Si tengo un buen sistema educativo, no hace falta ni exigirle no castigarlo”, termina diciendo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...