Juan Carlos Unzué, exfutbolista y entrenador español, se ha convertido en un referente de coraje y resiliencia en la lucha contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Tras su diagnóstico, decidió no guardar silencio: ha dedicado su voz y energía a visibilizar la enfermedad, concienciando sobre sus efectos y la necesidad urgente de investigación.
Recientemente ha realizado unas declaraciones en el programa 'Y ahora Sonsoles”, de Antena 3, en las que ha reflexionado sobre cómo ha tenido que aprender a mirar la vida de otro modo.
La selección española de fútbol entregando una camiseta a Juan Carlos Unzué
“Con esta enfermedad necesitas a cuatro personas que estén pendientes de ti, es muchísimo dinero que la mayoría no tiene”
Privilegio. El navarro cuenta que el momento en el que recibió el diagnóstico de la enfermedad fue el partido más duro que le tocó disputar. En estos momentos afirma sentirse un privilegiado: “Ahora digo que estoy viviendo la prórroga, esto ya es un extra. Esto son los penaltis, que por cierto se me daban bien. Que la muerte llegue cuando sea y espero que me recuerdan con una sonrisa, empezando por mi mujer. Espero que el duelo sea lo más corto posible. El tipo de vida que yo he tenido, cómo lo he disfrutado, cómo me he sentido arropado. Es una vida plena”, comentó con una sonrisa.
Juan Carlos Unzué
No llegan las ayudas. A principios de año, el Gobierno aprobó una reforma que facilitaba las ayudas económicas dirigidas a las familias que padecen esta enfermedad. Sin embargo, Unzué reclama que las ayudas no llegan: “Con esta enfermedad necesitas a cuatro personas que estén pendientes de ti, es muchísimo dinero que la mayoría no tiene”, lamenta.
Última hora. El Gobierno ha aprobado este martes un real decreto ley para financiar con 500 millones de euros la ley ELA. Crea además un grado de dependencia extrema para las personas con esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades sin tratamiento curativo, que conlleven poco tiempo de supervivencia, con rápida evolución hacia altos niveles de discapacidad y dependencia y que necesiten cuidados complejos sanitarios y sociales. El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy también ha anunciado que este jueves se reunirá con todas las comunidades autónomas en un Consejo Interterritorial para de manera inmediata coordinar la adaptación de los sistemas autonómicos de dependencia a este nuevo grado para situaciones extremas y repartir los fondos aprobados.

