Cada vez más personas buscan una relación más consciente con el dinero. Uno de los mayores deseos es planificar, priorizar y disfrutar sin caer en los extremos del consumismo ni en la rigidez del ahorro absoluto. Los expertos en finanzas personales lo definen como un consumo responsable y sostenible en el tiempo.
La banquera de inversión Nischa Shah habló, en una intervención en el podcast 'The Diary of a CEO', recomendó un método dirigido a cualquier persona que quiera tomar control de sus finanzas personales.
 
            Ahorro
“El bienestar emocional también merece su espacio dentro del presupuesto”
La Regla 65/20/15. La experta explica que este método consiste en dividir los ingresos netos tres partes muy definidas: necesidades, caprichos y futuro.
65% para gastos esenciales. Este porcentaje debería estar destinado a lo más fundamental, como los gastos del aquiler, las facturas, la compra del supermercado o las deudas :”Todo lo esencial para mantenerte al día con tus obligaciones financieras”, explica.
 
            Ahorro
20% para el ocio. Shah recomienda reservar este porcentaje para destinarlo al ocio y a los gastos personales. En estos gastos entran los conciertos, las clases de pilates o las cenas con los amigos: “El bienestar emocional también merece su espacio dentro del presupuesto”, señala.
15% para el día de mañana. Por último solo queda el dinero que se debería guardar para el futuro. Aunque pueda parecer una cifra pequeña, puede llegar a marcar la diferencia a largo plazo: “Es el dinero que plantas para el 'tú' del mañana”, termina diciendo.
Reflexión. Esta regla fomenta un consumo que no se basa en la privación, sino en la planificación y el autocontrol. El equilibrio financiero no depende solo de cuánto se gana, sino de cómo se distribuye lo que se tiene. Convertir esa fórmula en hábito puede ser la diferencia entre vivir al día o construir una estabilidad duradera.

 
            
