El Concierto de Sant Esteve propone este año un viaje musical para descubrir cómo se celebra la Navidad en todo el mundo y reivindicar, también, las tradiciones populares de la propia tierra. La cita en el Palau de la Música Catalana -que ha agotado ya el aforo- reunirá sobre el escenario a los 350 cantantes de la familia coral del Orfeó Català y se podrá seguir en directo por TV3 y #PalauDigital, presentado por la actriz Paula Malia. La cadena catalana conectará, además con corresponsales en distintas capitales del mundo: Londres, Nueva York, Buenos Aires, Jerusalén y Pequín.
Pablo Larraz, director del Orfeó Català y del Cor Jove de l’Orfeó Català, es también el director musical de esta celebración coral que por quinto año consecutivo cuenta con la dirección escénica de Adrià Aubert. Tomarán las riendas en distintos momentos Montserrat Meneses, directora del Cor de Noies; Oriol Castanyer, del Cor Jove; Glòria Coma i Pedrals, del Cor Infantil; Glòria Fernández, del Cor Mitjans; Mercè Pi, del Cor Petits; Belén Clemente, beneficiaria de la Beca Lluís Millet de dirección 2024-2026, y Xavier Puig, titula del Cor de Cambra del Palau. Colaboran también Marc Cabero (percusión), Joan Seguí (órgano), el quinteto de viento Enneàgon Ensemble y el cuarteto vocal Metropolitan Union.
El programa comenzará con nadales tradicionales arregladas por compositores como Bernat Vivancos, Baltasar Bibiloni o Jordi Domènech. Además, habrá tres estrenos, encargos del Palau para esta ocasión: un arreglo de Joan Vives de la obra Les dotze van tocant de Francesc Civil; Bi gabon-kanta, de la compositora donostiarra Eva Ugalde, basada en dos canciones populares vascas; y tres fragmentos de La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon con arreglos de Jordi Morales Mateu. El oratorio La Nit de Nadal es una de las obras más emblemáticas del compositor, de quien este año se celebra el 75º aniversario de su muerte.
El viaje llevará el programa de Inglaterra a Estados Unidos y Latinoamérica, con una última parada en Marruecos
El viaje llevará el programa de Inglaterra a Estados Unidos y Latinoamérica, con una última parada en Marruecos. Se estrenarán dos obras: It’s the most wonderful time of the year, el popular villancico de Edward Pola y George Wyle, armonizado por Joan Mas Soler, con la participación del reconocido y premiado cuarteto de música barbershop Metropolitan Union, grupo invitado en esta edición que también interpretará en solitario un villancico en este estilo musical.
También se estrenará la canción popular uruguaya Candombe del 6 de enero, dedicada a la festividad de los Reyes Magos, con arreglo de Álvaro Metzger. Además, se escucharán piezas de la tradición popular anglosajona, con armonizaciones de grandes compositores corales como Ola Gjeilo o John Rutter, ritmos tropicales y bailables de Latinoamérica y un canto africano lleno de optimismo.
Cerrará el periplo el estreno de De Nadal a Sant Josep de Xavier Pastrana, una suite de cuatro villancicos populares catalanes que interpretarán todos los coros sobre el escenario en el primer tutti de la noche. El punto final del concierto y una de las sorpresas de la noche lo pondrá la colla de Geganters i Grallers de Castellterçol.
Como es tradición, el concierto se clausurará un año más con El cant de la Senyera, el himno del Orfeó Català, con todos los coros reunidos en el escenario y con la participación del público; y como bis se ofrecerá El petit timbaler, con un arreglo y traducción de Joan Vives.
En este concierto, el Orfeó Català y el resto de formaciones de la Escola Coral estrenarán un nuevo uniforme, que el Palau ha encargado a la diseñadora Txell Miras, que unifica la imagen de la familia coral y quiere reforzar el sentimiento de pertenencia de los coros. Con una base negra, los trajes tienen una nota de color reflejada en las solapas: azul, lila, verde y turquesa, colores que hacen referencia a las vidrieras del Palau.