El Antic Teatre reclama su integración en la Xarxa de Cases de Cultura

Pendientes del Ayuntamiento de Barcelona

Semolina Tomic reivindica un proyecto artístico y social construido durante 22 años para que tenga continuidad

Presentación de la temporada 2025 del Antic Teatre

Presentación de la temporada 2025 del Antic Teatre, con Aurora, una de las yayas que participan en las actividades, acompañada de Semolina Tomic y Olga Vaz 

Andrea Martínez

“No hay excusas”, proclama Semolina Tomic, directora artística del Antic Teatre de Barcelona, reclamando al Ayuntamiento de Barcelona que se complete el proceso de expropiación del edificio de Ciutat Vella y se integre en la Xarxa de Cases de Cultura. 

En la presentación multitudinaria del año, Tomic anunció que les han asegurado que el proceso administrativo continuará este enero y también les han garantizado que se podrá mantener el equipo de gestión actual. La fecha límite es el 2026, cuando se acaba el contrato de alquiler, con una amenaza de subirlo “el 500%”. 

El Antic Teatre es un espacio fundamental para las vanguardias y el arte experimental, y también es esencial como espacio para el barrio y contra la gentrificación

Semolina Tomic

Para Tomic, “el Antic Teatre es un espacio fundamental para las vanguardias y el arte experimental, y también es esencial como espacio para el barrio y contra la gentrificación”. Con 22 años de historia como “espacio de la cultura de base de Barcelona”, lo calificó de “bien de primera necesidad”. 

El encuentro también sirvió para remarcar la tarea social y artística que se lleva a cabo con las vecinas del barrio y para reclamar “una ley de cuotas que obligue a los teatros públicos, que reciben dinero público, a programar todo tipo de arte, incluyendo las artes contemporáneas multidisciplinares y que se puedan ver en todas partes, en los teatros municipales, en las salas de los pueblos, etcétera”. Clàudia Vallès, responsable de producción, concluyó: “El arte radical combate la mediocridad”. 

El arte radical combate la mediocridad

Clàudia Vallès

En cuanto a la programación, explican: “En esta temporada reafirmaremos nuestro compromiso con la producción junto con Macarena Recuerda Shepherd (¿Y si fuera una película?), y exhibiremos dos de nuestras producciones: Masha, de la compañía Palimsesta, y Danses romàntiques, de la compañía Montdedutor”.

Y añaden: “Estrenaremos la temporada con el teatro social con la Fundació Arrels, hasta las artes del circo y la danza”. Se celebrarán las Jornades de Punk i Hardcore, las píldoras mensuales de Roger Peláez, la obra artística de Víctor Guerrero, etcétera. 

Versió en català, aquí

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...