Mahamadou Dambelleh tiene 19 años. Estudia un grado superior de Integración Social, pero de momento triunfa como nadador. En junio participará en el campeonato de España y en septiembre, en el Mundial en Singapur. Dambelleh, que es ciego de nacimiento a causa de una enfermedad degenerativa de la retina, ahora también es actor.
Tiene un papel importante en Centaures de la nit , la nueva película de Marc Recha, rodada en el Monasterio de Poblet, que llegará mañana a la gran pantalla. Dambelleh forma parte de un gran elenco, encabezado por Lluís Soler y Montse Germán, en el que la mayor parte de los intérpretes son invidentes. “Cuando tenía 14 años participé en un programa de TV3 y Recha lo vio. Me dijo que si algún día tenía un proyecto adecuado para mí, me llamaría”, recuerda el joven en una charla con La Vanguardia .
El nadador Mahamadou Dambelleh: “A los 14 años, Recha me vio en TV3. Un día,vino a casa, me propuso ser actor y dije sí”
Pasó el tiempo y Dambelleh ya había olvidado esa promesa. Los productores de Centaures de la nit le enviaron algunos mensajes que el chico ni siquiera contestó, pues no tenía muy claro de quién procedían. “Pero luego, un día, Recha vino a verme a mi casa en Olot, me hizo la propuesta y le dije que sí”.
Se integró así en un equipo que ha vivido en el monasterio de Poblet durante todo el rodaje para dar luz a una película en blanco y negro de estética impecable que narra la llegada de un grupo de ciegos a una abadía habitada por monjes aquejados también de ceguera.

'Centaures de la nit'
“Cuando conocí al fotógrafo esloveno ciego Evgen Bavčar pensé que en este tiempo de inmediatez, los invidentes imaginan un mundo y una realidad más interesantes. También me planteé la posibilidad de rodar en Poblet –que se ha hecho realidad gracias a la colaboración del abad y del prior– y de buscar la manera de filmar la verticalidad en el cine, que es un arte puramente horizontal”, señala Recha.
El cineasta tituló su película Centaures de la nit, pero asegura que no es para homenajear a John Ford, sino para referenciar “a los centauros , esos seres mitológicos que son diferentes de día y de noche”. No obstante, en la película hay unos cuantos homenajes, sobre todo, “a Buñuel para entrar en el juego de espejos con un pasado que nos interpela a la manera de algunas de sus películas de la etapa mejicana como Los olvidados ”, explica Recha, quien también se ha inspirado en Orson Welles y sus Campanadas a medianoche y en Ingmar Bergman, cuyo cine “lleva a un mundo extinguido, pero que enciende la imaginación”.

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 14/05/2025. Fotos del preestreno del film ‘Centaures de la nit’ de Marc Recha, una película rodada mayoritariamente con actores ciegos, en Cinemes Verdi.
La fotografía de Centaures de la nit es bella, pero Recha sabía que muchos de sus protagonista no podrían apreciarla, así que trabajó con ahincó la parte sonora. “Es una película muy sensorial, que se puede ver, pero también oír”, dice. El miércoles por la noche el cine Verdi ofreció un pase previo al que asistieron los actores. “La escuchamos con audio descripción y fue muy bonito, es una película para escuchar los diálogos, los monólogos, la música y los sonidos. Fue una gran experiencia”, dice Dambelleh que oyó el montaje final del filme en que se estrena como actor por primera vez.