Blanca Bravo y Cristina Picazo con L’arbre i jo (Animallibres), Kim Fupz Aakeson y Rasmus Bregnhøi con En Marc i en Moha (TakaTuka) y Catalina González Vilar i Toni Galmés por Molly Wind: bibliotecàries a cavall (Astronave) son los ganadores de la 20.ª edición de los premis Atrapallibres en las respectivas categorías de 9, 10 y 11 años, que se entregaron el pasado miércoles en una gala en el Teatre Bartrina de Reus con la asistencia de más de 700 niños.
En cuanto a los 29 premios Protagonista Jove, los ganadores fueron Ricard Efa, por el primer volumen de la trilogía Noceà: Atari & Tika (Mai Més), en la categoría de 12 a 14 años, mientras que de 14 a 16 años fue Care Santos con Els Medina (Edebé), la quinta entrega de la serie que la autora inició con Mentida y culminó el año pasado con la sexta, Èric.
La entrega de premios también sirvió para descubrir los nuevos finalistas para el año que viene, durante el que los participantes en los distintos jurados –que en esta edición han sumado hasta 16.000 niños de 9 a 16 años– leerán y analizarán las obras seleccionadas en los galardones que organiza IBBYcat-Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil.
Atrapallibres de 9 años: Tortuga (Piscina, un Petit Oceà) de Joan Rioné ilustrado por Alba Domingo; Ànec coix, gallina cega (Takatuka), de Ulrich Hub ilustrado por Jörg Mhüle y traducido por Anna Soler; y La cançó de l’ocell Toc (Akiara), de Fran Pintadera ilustrado por Anna Font y traducido por Albert Balasch.
En la categoría de 10 años: L’Òscar i jo (Nórdica) de Maria Parr ilustrado por Zuzanna Celej y traducido por Mertitxell Salvany; A, B, C i la Sra. Smith (Babulinka) de Núria Parera, ilustrado por Kim Amate; y Finestres (A Buen Paso) de Dani Espresate, ilustrado por Marta Comín.
En la categoría de 11 años: La locomotora i jo (Animallibres), de Pep Molist, ilustrado por Dani Torrent; L’illa dels murmuris (Bambú), de Frances Hardinge con ilustraciones de Emily Gravett y traducido por Xavier Pàmies; y La cançó del soldadet (L’Altra Tribu), de Pep Puig, ilustrado por Toni Galmés.
Quim Crusellas, ganador de la quinta edicióndel premio Emili Teixidor
Quim Crusellas ha ganado el quinto premio Emili Teixidor para primeros lectores –que convoca La Galera y está dotado con 2.500 euros– con Les cruentes batalles de la reina Xinxeta, una obra sobre la absurdidad de las guerras con aires de cuento clásico ilustrado por Aina Bonet.
El jurado, formado por la periodista de La Vanguardia Antònia Justícia, la escritora y editora Laura Espot y la editora de la revista Tatano Núria Figueras, destacó el trasfondo de la novela y el tratamiento del tema, y resaltó el tono fresco, el estilo ágil y la fluidez que atrapa desde el primer momento. La obra llegará a las librerías en octubre.
En cuanto a los Protagonista Jove, en la categoría de 12 a 14 años se han seleccionado Lluny del món (Piscina, un Petit Oceà) de K. P. Kavafis, ilustrado por Mar Borrajo y traducido por Alexis Eudald Solà; El llop (L’Altra Tribu), de Saša Stanišić, ilustrado por Regina Kehn y traducido por Cristina Sala; y Criatures impossibles (Estrella Polar), de Katherine Rundell, traducido por Lluís Delgado.
Finalmente, en la categoría de 14 a 16 años, los finalistas son Un estiu (Sembra Llibres), de Clàudia Serra; Reis de la muntanya (Edebé), de Daniel Hernández, traducido por Martina Garcia Serra; y Guia per a lesbianes a l’escola catòlica (Raig Verd), de Sonora Reyes, traducido por Maria Rosich.