Tamara Silva: “Lo repugnante puede causar ternura depende de los ojos que lo miren”

Libros

La escritora uruguaya irrumpe en España con 'Larvas', su segundo libro de relatos, en el que lo parasitario tiene un lugar destacado

La escritora uruguaya Tamara Silva, durante su visita a Barcelona para presentar 'Larvas', su nuevo libro de relatos

La escritora uruguaya Tamara Silva, durante su visita a Barcelona para presentar 'Larvas', su nuevo libro de relatos 

Ana Jiménez

Existe un mundo paralelo en el que alguien está a gusto con los piojos que tiene en su cabeza. Es un niño y es el protagonista de Mi piojito lindo, el cuento con el que Tamara Silva Bernaschina (Minas, Uruguay, 2000) abre su nuevo libro de relatos, Larvas (Páginas de Espuma). Al joven parece no importarle que estos pequeños insectos le produzcan picor. Su mayor afán es coleccionarlos en una pequeña botellita. Un comportamiento que descoloca a su entorno, empezando por su madre, que no sabe bien cómo lidiar con la situación.

“Hay algo en lo larvario y en lo parasitario que me interesa y mucho”, confiesa la joven autora, de 24 años, durante su visita a Barcelona. Puede que este universo empezara a llamarle la atención cuando dejó la urbe y se mudó al campo en 2015, al departamento de Maldonado, pues le permitía estar más en contacto con todo tipo de insectos y criaturas.

Hay algo en lo larvario y en lo parasitario que me interesa y mucho”

Advierte que su imaginario y mundo literario puede llegar a causar incomodidad pero parece que son muchos los lectores que están dispuestos a cruzar este umbral. “Tiene que ver con poner el foco en situaciones y elementos cotidianos pero ofrecer puntos de vista distintos. Es decir, que cuando el narrador se acerque, se empiece todo a deformar. Un piojo, por ejemplo, puede causar repulsión, pero también ternura, depende de los ojos que lo miren”.

Sea como sea, la sensación de asco inunda todas las páginas. “Es algo totalmente buscado y nada fácil de que interpele al lector. Hay una línea muy fina entre lo que da asco y lo que produce placer”, advierte la autora mientras saborea un chivito en un restaurante de Barcelona, haciendo alarde de la gastronomía de su país. “Sé que resulta extraño hablar de estos escenarios tan desagradables mientras se come, pero es algo que tengo naturalizado”

La escritora uruguaya Tamara Silva, durante su visita a Barcelona para presentar 'Larvas', su nuevo libro de relatos

La escritora uruguaya Tamara Silva, durante su visita a Barcelona para presentar 'Larvas', su nuevo libro de relatos 

Ana Jiménez

Su relato favorito, admite, es Arena, arena, arena. “Con él empezó todo”. La historia gira en torno a un grupo de jóvenes que arrastran el cadáver de una yegua hacia un río. Lo fantástico irrumpe cuando el animal revive y empieza a hablar. “La yegua existe dentro de su propio contexto”, explica la joven escritora, que consigue dotar de profundidad todos y cada uno de sus cuentos.

Aunque, si algo logra Silva, es el desconcierto. Y lo seguirá profesando en sus próximos trabajos, que se espera que nazcan tras su paso por las residencias literarias de la masía de Villa Joana, en la montaña de Collserola; y la de Finestres, en la Costa Brava. Con Larvas, es la primera vez que aterriza en España y, en vista de sus planes, todo apunta que ha venido para quedarse aunque, de todos modos, no acostumbra a hablar de futuro.

Estancia en Catalunya

La autora uruguaya pasará por las residencias literarias de la masía de Villa Joana, en Collserola; y la de Finestres, en la Costa Brava

Lo único que tiene claro es que quiere seguir investigando en las formas del lenguaje y leyendo a autoras. “Acercarme a ellas me ha permitido conocer paisajes literarios que se alejan de lo que estaba acostumbrada, y eso me encanta. Nunca deja una de aprender”. Además, descubrir a otras autoras uruguayas le dio esperanza. “Pensé: oye, ¡publicar es posible”.

Todo apunta a que no dejará de hacerlo en vista de la buena acogida de esta nueva obra y de las anteriores. En 2023 irrumpió en Uruguay con Desastres naturales, que llegará al catálogo de Páginas de Espuma el año que viene y que ya acumula nueve ediciones, lo que permitió que muchos editores se fijaran en ella. Un año más tarde llegó su primera novela, Temporada de ballenas, que alcanzó las cinco ediciones y que publicará Tránsito en España.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...