Jennifer Lawrence, premio Donostia: “La libertad de expresión está amenazada en EE.UU.”

Festival de San Sebastián

La intérprete, la más joven en recibir el prestigioso galardón en la historia del festival, dice que lo que está ocurriendo en Palestina es un genocidio y es inaceptable

Jennifer Lawrence posa durante el photocall en San Sebastián

Jennifer Lawrence posa durante el photocall en San Sebastián

Miguel Oses

Jennifer Lawrence tiene fama de decir lo que piensa sin tapujos, y la actriz estadounidense, que recoge este viernes el premio Donostia, no ha tenido reparo en dar su opinión acerca de algunos temas delicados que otros colegas suyos de profesión han tratado de rehuir estos días ante la prensa en el festival de San Sebastián. Como que la libertad de expresión “está amenazada” en Estados Unidos y ha ensalzado la importancia de utilizar la voz y el arte en festivales para “aprender los unos de los otros”. Lawrence está considerada una de las mejores actrices de su generación desde que despuntó en la piel de una adolescente asolada por la pobreza en el drama indie Winter's bone (2010). Después de quince años y con taquillazos como la saga Los juegos del hambre o X-men, es la intérprete mejor pagada del mundo y la estrella más esperada del certamen donostiarra. 

”El cine utiliza tu voz y tu manera artística para hacer un festival como este donde podemos ver las historias y conectar y aprender de los unos a los otros. Y más importante, darnos cuenta de que todos estamos conectados y todos merecemos una empatía y libertad”.

La actriz recoge este viernes el Premio Donostia

La actriz recoge este viernes el Premio Donostia

Miguel Oses

Lawrence ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en el marco del certamen en el que se proyecta su última película, Die my love, un filme que también produce y que retrata a una mujer atrapada en el amor y la locura en la América rural. La cinta, dirigida por Lynne Ramsay, supone un punto de inflexión en la carrera de la actriz de 35 años, la más joven en ser homenajeada en San Sebastián. Su personaje sufre una depresión que se agudiza tras el parto. De hecho, estalla de ira y vuelve loco también a su pareja, encarnada por Robert Pattinson. “Afortunadamente tuve un posparto excelente con mi primer hijo y leí la novela. Debido a que no me encontraba en un sitio tan bajo, pude encontrarle una mayor profundad. Pero después di a luz a mi segundo hijo y el posparto fue más difícil. Así que fue increíble ver la película en retrospectiva, después de ese posparto, y atravesar, por así decirlo, ese bosque. La película realmente lo clavó”, ha comentado.

Ante una multitud de periodistas y fotógrafos, la ganadora del Oscar por El lado bueno de las cosas ha señalado que es “un enorme honor” recibir el premio Donostia. “Me sorprende y me conmueve”, ha reconocido la actriz, quien ha animado a las jóvenes que están empezando en el cine a “aprender, ir a pruebas de casting, seguir intentándolo”, pero sobre todo “ver cine, es muy importante”. 

Lee también

En un festival de San Sebastián marcado por Gaza y, pese a la insistencia de la organización de centrar las preguntas sobre la película y su carrera, Lawrence ha confesado que está “aterrorizada” por el “genocidio”, una situación que le “rompe” el corazón y que ha tachado de “inaceptable”, a la vez que ha pedido a la sociedad que se centre en señalar a los “responsables”. “Es mortificante lo que está sucediendo, que no es nada menos que un genocidio. Es inaceptable. Estoy aterrorizada por todos nuestros hijos. Lo que me pone triste es la falta de respeto y el discurso en la política americana. No hay empatía y todo el mundo debe recordar que cuando ignoras lo que ocurre en un lado del mundo, no tardará en llegar a tu parte”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...