“El anarquismo duró poco pero llegó a existir. Y en estos momentos, con todo lo que está sucediendo, quizá tendremos que tomar medidas drásticas y actuar. En todo caso, me hace muy feliz descubrir a Joan Garcia Oliver con este proyecto”. Son palabras del actor Pau Vinyals, que interpreta la obra de teatro Nosaltres, els sense nom, con Diego Lorca y Alba Valldaura. Pero Vinyals no interpreta al anarquista: “Más que hacer el personaje, hacemos una invocación para acercarnos a su figura”.
La obra de la compañía Mos Maiorum con dramaturgia de Joan Yago se estrenó durante la pandemia y ahora Temporada Alta la recupera con todos los honores (Sala La Planeta de Girona, 10/X), y acto seguido recalará en la sala Beckett, a partir del 18 de octubre.
“En aquellos tiempos, parecidos a los actuales, la utopía era palpable y se pudo hacer”, declara el director
El director del espectáculo, Ireneu Tranis, recuerda que la compañía nació hace diez años haciendo teatro documental ( verbatim): “Fuimos los primeros en hacer verbatim con auriculares, pero ahora queríamos hacer algo distinto. Los espectáculos nuestros siempre habían sido de queja y ahora hemos querido hacer algo más esperanzador, propositivo”. Por ello parten del libro histórico de Joan Garcia Oliver que tiene el nombre que le han puesto a la obra: Nosaltres els sense nom.
“Este espectáculo lo hacemos mirando al pasado, con un personaje como el anarquista Joan Garcia Oliver, en los tiempos de la Primera Guerra Mundial –continúa el director–. Tiempos parecidos a los actuales. Eran unos momentos en los que la utopía era palpable y se pudo hacer”. Con esta idea en mente, la compañía pidió a Joan Yago que hiciera la dramaturgia a partir de las memorias de Garcia Oliver, que el historiador Xavier Díez recoge en el volumen Nosaltres, els sense nom. L’anarquista oblidat: de pistoler a ministre ( La Campana).
“Sobre el encaje con Mos Maiorum soy feliz porque soy fan de ellos –declara el dramaturgo–. La historia de Joan Garcia Oliver puede ser muy simétrica a la de muchos espectadores. Siempre he tenido un interés por nuestra historia, y la memoria democrática y política. De joven devoré Homenaje a Catalunya, Incerta glòria... Pero no conocía a Garcia Oliver. Enseguida lo leí y me fascinó. Formó parte de la época del pistolerismo y acabó siendo ministro de la República. El personaje da para mucho más, porque se exilió y estuvo en la Unión Soviética, pero nos detenemos al principio de la Guerra Civil. No lo hemos querido glorificar en exceso, porque también tuvo sus partes oscuras”.
Si el personaje no ha trascendido como sí lo han hecho correligionarios suyos como Durruti o Frederica Montseny es precisamente por esas contradicciones, opina Tranis. “ En el montaje no usamos vídeos ni imágenes, solo objetos”, manifiesta el director. “El icono de Joan Garcia Oliver fue el discurso que pronunció en el aniversario del entierro de Durruti. Y quiero insistir en que es un espectáculo, no teatro documental. Y no es para públicos eruditos, sino que para todos los públicos”, concluye.
Ocho autores en el XV Torneig de Dramatúrgia
Temporada Alta
El Torneig de Dramatúrgia creado por Jordi Casanovas llega a la decimoquinta edición con ocho nuevos autores, y ya son 116. Mertxe Aguilar, Laura Aubert, Ivan Campillo, Francesc Cuéllar, Miquel Mas Fiol, Catalina Florit, Laura Masmiquel y Martí Torras Mayneris contrastarán sus textos en las sucesivas eliminatorias, hasta llegar al combate final en diciembre. Con intérpretes que conocen el texto la misma tarde de la lectura, el torneo se ha convertido en un gran exponente de la dramaturgia catalana actual. La presentadora de esta edición es Meritxell Yanes: “Es muy interesante ver cómo los textos evolucionan a lo largo de las semanas”.


