Madrid subvenciona una película de Woody Allen con 1,5 millones de euros para atraer turismo

Contrato polémico

El gobierno Ayuso obliga al cineasta a rodarla en la comunidad y a incluir su nombre en el título del film

El cineasta Woody Allen debuta como novelista

El cineasta Woody Allen 

Joan Mateu Parra / Shooting

La Comunidad de Madrid ha suscrito un contrato de patrocinio por importe de 1,5 millones de euros para impulsar la nueva película de Woody Allen, para tratar de aumentar el atractivo turístico de la comunidad.

El contrato publicado por el Gobierno regional señala que para recibir el dinero las productoras se obligan a que el film se ruede en la región y el nombre de Madrid forme parte del título.

La beneficiaria del patrocinio será la sociedad Película WASP A.I.E., constituida por las productoras Wanda Vision y Gravier Production. Los 1,5 millones se pagarán entre este año y 2027, cuando finalizará el patrocinio, y están sujetos a que el título del largometraje contenga la palabra “Madrid”, según los pliegos de la adjudicación.

Un 15% de escenas de exteriores

El objetivo principal de este patrocinio, adelantado por El País, es convertir Madrid en una región más interesante para el turismo cinematográfico, explica el Gobierno regional en el documento con el que justifica el patrocinio: “Las localizaciones que aparecen en películas o series pueden despertar el interés de los espectadores y motivarlos a viajar a ese destino”, apunta el documento firmado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de la que parte la idea.

El guión y la dirección de la película correrán a cargo de Woody Allen. Entre las exigencias incluidas por la Comunidad de Madrid en el contrato para pagar las ayudas está que toda la película se ruede íntegramente en la región, con un mínimo del 15% de escenas en exteriores, con “espacios y lugares característicos de Madrid capital, incluyendo al menos otra localización identificable y característica fuera de la ciudad”.

Lee también

El Gobierno de Ayuso también se asegura aparecer junto a Woody Allen y los protagonistas de la película tanto en la rueda de prensa de inicio del rodaje como durante la grabación y la premiere mundial del filme, que deberá tener lugar “en un festival internacional de reconocido prestigio”.

Con este contrato Madrid sigue la táctica de otras ciudades y regiones, ya que esta es una práctica habitual del cineasta americano. El caso más cercano es el de Vicky Cristina Barcelona, una película del cineasta estrenada en 2008 que recibió ayudas del Ayuntamiento barcelonés, siendo su alcalde Jordi Hereu, y de la Generalitat de Catalunya cuando la presidía José Montilla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...