Cuando el escritor José Donoso regresó a Chile, escribió El jardín de al lado para dejar constancia de su pertenencia al boom latinoamericano que floreció en Barcelona. Usando nombres en clave, en su novela ocultó nombres como los de García Márquez, Vargas Llosa y la editora Carmen Balcells.
Cuarenta años después, el escritor peruano Santiago Roncagliolo ha decidido adaptar al teatro el libro de autoficción de Donoso, pero descubriendo los grandes nombres de los que aparecen ocultos en la historia, y que eran de todos muy conocidos. Y hoy y mañana Casa Amèrica Catalunya estrena la adaptación en formato mise en scène (lectura dramatizada interpretada), bajo la dirección de Alfredo Alonso y las interpretaciones de Felipe Cabezas, Ruth Talavera, Isabelle Bres y Martín Brasessco.
La pieza se pregunta cómo asume un exiliado el dilema entre conservar la memoria o empezar de nuevo
Cristina Osorno, responsable de literatura y teatro de Casa Amèrica Catalunya, explica que la propuesta de Roncagliolo fue recibida con entusiasmo: “Decidimos producirla y estrenarla, pues tenemos un interés muy fuerte en difundir la dramaturgia contemporánea latinoamericana. Hay una apuesta importante para hacer adaptaciones de novelas latinoamericanas al lenguaje teatral. En este caso, se añade el hecho de estar inscrita dentro del movimiento del boom, del que ofrecemos una ruta literaria”.
Alonso considera que “Roncagliolo ha hecho una versión muy buena, adaptándola a cuatro de los personajes fundamentales de la novela. Con ellos nos cuenta toda la historia, que transita por muchas zonas, como la de un escritor intentando llegar al éxito y ser reconocido, una reflexión alrededor del fracaso y del éxito, la vida matrimonial, las historias familiares, lo que ha quedado atrás y lo que están afrontando como exiliados”.
Un aspecto de la obra conecta con el exilio y sus contradicciones: “Hay un cuestionamiento de las actitudes de muchos exiliados, de cómo asumen ese dilema entre conservar la memoria o dejar todo atrás y empezar de nuevo. Los personajes se echan en cara que a lo mejor tú te has empezado a vender y a convertir en un pintor o en un escritor muy comercial”, manifiesta el director.
Los cuatro personajes son una pareja, una amiga y el amante de ésta: “Es precisamente la voz de Donoso en la novela que la escribe cuando ya tomó la decisión de regresar a Chile”.
Otra característica de las obras de Casa Amèrica Catalunya, como El jardín de al lado, que se representa este jueves y viernes, es la variedad de acentos. “Estoy yo dirigiendo que soy cubano, luego hay un actor que es chileno, hay una actriz catalana, de Barcelona, otra francesa que vive acá y un actor venezolano”, concluye el director.


