Glamour para acabar el año

Música clásica

Figura viral tras tocar en la renacida Notre Dame, Capuçon marca estilo junto a la OBC en la programación barcelonesa, en la que no falta Sant Esteve y una rareza de la BMB

Gautier Capuçon

El arrebatador Gautier Capuçon es solista de la OBC en L’Auditori

IBERCAMARA

Vuelve a Barcelona Gautier Capuçon, el cellista que hizo llorar su instrumento frente a una Notre Dame en llamas y ahora se ha vuelto viral, con el concierto de inauguración de la catedral parisina. El estiloso artista francés marca el tono del glamour lírico en esta recta final de la programación de 2024 en la capital catalana interpretando con la OBC el Concierto para cello de Robert Schumann: todo un derroche de expresividad y carisma (L’Auditori, 20 y 22; desde 20 €).

Sin olvidar que, como ya anunciamos en la anterior guía navideña del QF, este fin de semana hay en el Palau de la Música Catalana dos grandes citas con Vespres d’Arnadí (El Mesías y Las cuatro estaciones) y los valses y El cascanueces de la Simfònica del Vallès, la novedad es el carácter que tendrá esta vez el tradicional Concert de Sant Esteve que reúne a todos los coros de la casa en la sala modernista. Los 350 cantaires del Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau proponen esta vez un viaje musical para descubrir cómo se celebra la Navidad en el mundo, sus fiestas asociadas y el valor de las tradiciones y la cultura más popular: el viaje llevará de Inglaterra a Latinoamérica, con una última parada en Marruecos. El televisivo concierto, presentado por la actriz Paula Malia, se retransmitirá por TV3 y conectará con distintas capitales. Habrá villancicos con arreglos de Bernat Vivancos, Baltasar Bibiloni o Jordi Domènech, y el estreno de tres encargos: un arreglo de Joan Vives de Les dotze van tocant, de Francesc Civil; Bi gabon-kanta, de la donostiarra Eva Ugalde, basada en dos canciones populares vascas, y tres fragmentos de La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon con arreglos de Jordi Morales Mateu (Palau de la Música, 26/XII, de 25 a 78 €).

Marc Timón dirige musicales con la FSF y bandas sonoras con la Simfònica del Vallès

Entre los conciertos de Año Nuevo atrae particularmente esta rareza titulada Pangea que propone la Banda Municipal de Barcelona, que explora las sonoridades ancestrales de la cultura global con instrumentos milenarios de lo más curiosos: el multiinstrumentista Abraham Cupeiro interpretará su propia música dedicada a diferentes partes y culturas del planeta, ahora con la flauta del pueblo hopi, luego con la flauta tradicional china hulusi o con la trompeta celta karnyx. Dirige José R. Pascual-Vilaplana (L’Auditori, 29/XII, De 12 a 16 €).

De manera más occidental celebrará la entrada de año la Simfònica del Vallès con la maestra Isabel Rubio, que les llevará por danzas de Dvorák, Delibes o Bizet hasta el Danubio azul de Johann Strauss (Palau de la Música, del 29/XII a 4/I/2025, de 38 a 90 €).

Marc Timón dirige bandas sonoras y musicales

Marc Timón dirige bandas sonoras y musicales

David Ruano

La misma orquesta se entregará a los clásicos del musical dirigida por el especialista en bandas sonoras Marc Timón y las voces de Albert Bolea, Ana San Martín y Sylvia Parejo. La selección incluirá éxitos como El fantasma de la ópera, West Side story, Jesucristo Superstar, Los miserables y la oscarizada La La Land (Palau de la Música, 4 y 11/I, de 35 a 90 € ).

Y esa misma batuta dirigirá a la Franz Schubert Filharmonia con Judith Tobella, soprano principal en Disney In Concert, Nerea Rodríguez, la escogida para el primer himno de Princesas Disney, y Manu Pilas, la voz de tenor del Bella Ciao de la Casa de Papel. Interpretan junto al baríton Germán de la Riva los clásicos de Disney: Frozen, el Rey León, Aladdin, La Bella y la Bestia, Coco... (L’Auditori, 27/XII, de 15 a 36 €).

Lee también

Una guía de la ópera y la clásica para anticipar las fiestas en Barcelona

Maricel Chavarría
El Liceu estrena este fin de semana 'Madama Butterfly', de Puccini

Y sin dejar el cine, el Barcelona Classic Festival Nights trae de nuevo a la Royal Film Concert Orchestra interpretando la música de Enio Morricone, Hans Zimmer y John Williams (Palau de la Música, 7 y 8/I, de 29 a 68 €).

Por último, una propuesta entrañable: el programa Canta Gran que surge de las políticas de bienestar social del Ayuntamiento hará un viaje por Els comediants, La bohème, La vie en rose o Polka du roi. Los arreglos son de Jordi Domènech; la dirección musical, de Montserrat Meneses y Montserrat Roset, y la escénica, de Toni Viñals (L’Auditori, 23/XII, 5€).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...