De Messi a Lamine

El Boletín del director

El renacer del Barça en una icónica foto

Lionel Messi

La icónica foto de Lionel Messi con Lamine Yamal en sus brazos 

JOAN MONFORT

Buenos días,

Leo Messi ha sido el mejor jugador de la historia del fútbol. Indiscutible para quien firma este artículo, pero las opiniones son libres y siempre puede haber gente equivocada. Su marcha del Fútbol Club Barcelona y, sobre todo, la manera en que lo hizo causó una honda tristeza al barcelonismo y dejó la sensación de que el club iba a tardar muchos años en rehacerse de la herida. Inesperadamente apareció un joven jugador de la cantera, Lamine Yamal, que, con solo 15 años, debutó en el primer equipo y esta temporada con 17 ha dado un salto de gigante que ha sorprendido a todos. Está pulverizando todos los récords de precocidad y juega con una calidad impensable para un chaval de su edad. Sin ir más lejos, el maestro Santiago Segurola, que escribe cada domingo en La Vanguardia, aseguró esta pasada semana en los micrófonos de Onda Cero que Lamine Yamal será el próximo Balón de Oro “por aclamación” después de la exhibición realizada en los dos partidos de semifinales de la Champions contra el Inter de Milán.

Estamos ante una figura de primer nivel que, en los partidos comprometidos, como el disputado ayer domingo ante el Real Madrid, volvió a maravillar con un gol precioso y decisivo. El Barça acaricia ahora la Liga y podrá presumir en breve de haberse llevado los tres títulos nacionales en juego, Liga, Copa del Rey y Supercopa, en enfrentamientos directos contra su eterno rival.

Es algo extraño, inhabitual, único, que un mismo club pueda sacar de su cantera a dos prodigios futbolísticos. Pelé, Di Stefano, Cruyff, Maradona, Messi, en un primer nivel, y otros muchos que les van por detrás, han nacido en las canteras de sus respectivos países. Ciertamente Leo Messi nació en la argentina Rosario, pero se crio en Barcelona y puede ser considerado como fruto de la pedrera del Barça por el intenso trabajo de los entrenadores, fisioterapeutas y médicos que le atendieron. Muchos años después ha aparecido este joven futbolista nacido en Esplugues y criado en Rocafonda, un barrio popular de Mataró, e incorporado desde muy pequeño a la disciplina del Barça.

Es algo extraño, inhabitual, único, que un mismo club pueda sacar de su cantera a dos prodigios futbolísticos

La fotografía que une a los dos cracks que acompaña este texto no es una invención de inteligencia artificial. Es un suceso que solo puede considerarse como mágico. A finales de 2007, el diario Sport editó un calendario solidario con fotografías de los cracks del Barça con diferentes niños. Una foto para cada mes del año. Para encontrar a los pequeños, el diario se puso en contacto con Unicef y esta organización optó por montar un concurso abierto a todas las familias. Quiso el azar que los padres de Lamine se apuntaran al sorteo, quiso la suerte que fueran escogidos y quiso el destino que entre todos los jugadores al pequeño Lamine le tocara a Messi.

Y ahí entra la magia. Un Leo de 17 años abrazando a un Lamine de 5 meses. Se hicieron una foto en una bañera de plástico y se inmortalizaron en otra con el jugador argentino llevando en brazos al pequeño. Si creyéramos en el mundo inventado por George Lucas y su odisea de Star Wars, podríamos concluir que hubo un trasvase de la fuerza de los famosos jedis. A tanto no llegamos, pero es bonito pensar que sucedió algo en aquel encuentro para que aquel bebé se haya convertido con el paso de los años en el heredero del astro argentino en el Barça.

A esta foto icónica de los dos le falta una segunda parte. Queda el homenaje que el Barça le debe a Leo Messi y que debería producirse más pronto que tarde en el nuevo Spotify Camp Nou. Y allí habría que volver a reunir a los dos juntos para inmortalizar de nuevo su encuentro.

Horizontal

Hansi Flick, a la derecha, junto al entrenador madridista, Carlo Ancelotti, en el partido de ayer 

Albert Gea / Reuters

Escrito esto, más allá del impacto que ha tenido el joven jugador de Rocafonda en el equipo y en la afición, sería injusto no reconocer el mérito del entrenador Hansi Flick en la recuperación del Barça, así como la aportación de otros grandes jugadores del colectivo. La ilusión que respira el barcelonismo por como juega su equipo se aprecia también en la opinión publicada. Aquí les dejó los artículos de Josep Martí Blanch y Carlos Zanón, publicados antes del clásico. Los dos respiran optimismo.

Esta semana hemos celebrado otra reunión de los Foros de Vanguardia. En esta ocasión el invitado ha sido Nick Clegg, ex viceprimer ministro del Reino Unido y expresidente de asuntos globales en Meta, donde abordó las consecuencias de las políticas de Donald Trump, la situación que vive Europa y la situación de las redes sociales y la introducción de la inteligencia artificial.

Desgraciadamente hemos de lamentar otra grave pérdida de las personas que hacemos La Vanguardia. El periodista Joan de Sagarra ha fallecido después de una larga enfermedad. Aquí les dejo los artículos de Xavier Mas de Xaxàs, Eugenio Madueño y Miquel Molina. Después de mucho tiempo alejado de la escritura, Joan pidió volver a escribir en nuestro diario, pero solo pudo escribir una Terraza más. Aquí se la dejo también. DEP.

Feliz semana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...