Javi Rodríguez (Santa Coloma de Gramenet, 26/III/1974) ha protagonizado este verano uno de los regresos más sonados al Palau Blaugrana en los últimos años. El mítico jugador de la sección de fútbol sala vuelve al Barça 13 años después para reflotar al equipo tras un curso en blanco y acumular dos años de ausencia en la Champions. El reto no asusta al nuevo técnico blaugrana, que transmite una seguridad inquebrantable durante una conversación con 'La Vanguardia' al finalizar una sesión de entrenamiento en el pabellón de la Ciutat Esportiva Joan Gamper.

Javi Rodríguez, en el banquillo del pabellón de la Ciutat Esportiva Joan Gamper
¿Qué tal los primeros días de su regreso?
Estoy muy contento. Llevaba mucho tiempo esperándolo y ha llegado ahora.
Ha sonado su nombre muchas veces para volver. ¿Cómo ha sido el proceso y quién le contactó?
Sucedió todo muy rápido. Estaba a punto de volver a Hungría y recibí una llamada de Jordi Torras (mánager de la sección) al mediodía. Me dijo: ‘Javi, quiero que seas el entrenador del Barça las próximas dos temporadas, ¿qué te parece?’. Yo le dije que encantado. El problema económico no existía para mí porque llevaba mucho tiempo esperando esta oportunidad.
La ilusión por volver
“El problema económico no existía para mí porque llevaba mucho tiempo esperando esta oportunidad”
Cuando llegó como jugador era una sección que estaba dando sus primeros pasos en el profesionalismo. ¿Qué es lo que más le ha impresionado al volver respecto a su época como jugador?
La suerte que tengo es que, como he jugado aquí, ya no me pilla nada nuevo. Sí que recuerdo que cuando fiché en el 2006 y pisé por primera vez el Palau dije: ‘Uf, esto es algo increíble’. Sin embargo, ahora esa sensación no la tengo, pero sí que es verdad que el día de mi presentación me emocioné al entrar al Palau. Volver como entrenador es una cosa muy grande.
Guarda una buena relación con el presidente Joan Laporta. ¿Le ha llamado o ha hablado con usted desde que se anunció su llegada?
Lo vi en el palco del Johan Cruyff el día del Gamper. Estuvimos hablando y estaba muy contento de que estuviese aquí.
De exjugador a entrenador
“A veces estoy en la banda y, cuando uno va a chutar, suelto el pie como si fuera a meter yo el gol”
En alguna ocasión ha dicho que un jugador nunca deja de serlo. ¿Se sigue sintiendo jugador?
El que ha sido jugador siempre se sentirá jugador. A veces estoy en la banda y, cuando uno va a chutar, suelto el pie como si fuera a meter yo el gol. Cuando van pasando los años te cuesta un poquito menos el pensar que has sido jugador. Al final, todos tenemos ese gusanillo y cuando podemos echar una pachanga con amigos lo hacemos. Como entrenador se ve y se vive todo de una manera muy diferente. No dejas de darle vueltas a la cabeza.
Algunas declaraciones suyas sorprenden porque no tiene ningún tipo de reparo en emplear la palabra fracaso. ¿Piensa que no ganar ningún título esta temporada sería un fracaso?
Me encanta ganar. Es cierto que la palabra fracaso envuelve muchas cosas. Un fracaso es no ganar y no haberlo dado todo. Si lo das todo y no ganas porque el otro equipo ha sido mejor que tú, para mí eso no es fracasar, porque entonces todo el mundo fracasaría. Por ejemplo, una persona que esté en un puesto de trabajo y que no le ascienden cada año sería un fracaso para él, u otra que no trabaje de lo que le gusta y tenga que trabajar de otra cosa porque no le sale de lo suyo. La palabra fracaso es muy complicada de definir. En el deporte, para mí, es cuando no estás al nivel que tienes que estar. Cuando no estás al nivel, y encima no ganas, entonces sí que fracasas.

Javi Rodríguez, sobre el parquet del pabellón de la Ciutat Esportiva Joan Gamper
Adolfo tenía una oferta muy importante del Benfica sobre la mesa, y ahora es el segundo capitán. ¿Habló con él para que se quedase?
Yo sabía cómo estaba la situación de Adolfo. Le llamé y estuvimos hablando dos minutos que sirvieron para que continuara, que es lo que queríamos todos.
Su primera experiencia en un grande como ElPozo Murcia acabó con su destitución. ¿Cuál fue el aprendizaje?
Es complicado cuando no depende de ti. Yo creo que se estaban haciendo muy bien las cosas allí, íbamos terceros en la liga. Al final me ha servido para rodearme de buena gente y buenos compañeros de profesión. Sé qué errores cometí y que no se pueden volver a cometer. Me hubiese molestado si me hubieran destituido yendo tercero o cuarto por la cola, porque entonces no estaría haciendo bien mi trabajo. Donde manda patrón no manda marinero.
Ayer fueron presentados los tres nuevos fichajes
Dídac Plana, Adolfo y Matheus, los capitanes
El Barça se ha reforzado con Joao Victor, Luciano Gauna y Pol Pacheco para el curso que arrancará con la primera jornada de Liga el 6 de septiembre ante el Movistar Inter, en Torrejón de Ardoz. Ayer fueron presentados los tres con la presencia de Aureli Mas y Jordi Torras, directivo y mánager de la sección, respectivamente.
Por otro lado, anteayer fueron anunciados los nuevos capitanes después de las salidas de Sergio Lozano y Dyego. El primero será el portero Dídac Plana, el segundo Adolfo (que sumará su décima temporada en el club) y el tercero el brasileño Matheus.
También ha desarrollado su carrera como entrenador en Hungría y Ucrania. ¿Qué tal la experiencia?
Me ha servido para darme cuenta de que fuera te valoran muchísimo más que en casa. El jugador ucraniano es muy profesional y quiere entrenarse a todas horas. En Hungría son diferentes, el nivel no era tan profesional como en Ucrania, pero son ligas totalmente diferentes a la de España. En ambos casos se trata de un fútbol sala que no es tan rápido ni técnico como el de aquí.
Si tuviera que hacer una lista de deseos para esta temporada...
Va a ser muy sencilla y muy diferente a la que te diga todo el mundo. Que sigamos trabajando con las mismas ganas y actitud que tenemos hasta el día de hoy. Que no hayan lesiones y, a partir de ahí, si no las hay y trabajamos igual, creo que vamos a dar muchas alegrías a la afición.