Dos años sin títulos importantes son una eternidad para un Barça acostumbrado al caviar pero esta sequía no parece afectar a Josep Cubells (Barcelona, 1964), el responsable del baloncesto azulgrana, cuyo optimismo es tan innato como su sonrisa. A punto de comenzar la temporada, cita a este diario en el Palau para repasar una actualidad rebosante de temas.
¿Qué balance hace de la pasada temporada?
No quedamos contentos con los resultados, aunque hubo dos caras. En la Euroliga al final nos quedamos a un tris de entrar en la final four, lo que a nivel global hubiera supuesto que la valoración de la temporada hubiera acabado siendo buena.
Pero a nivel nacional...
No competimos. Obviamente, estuvimos marcados por las lesiones, pero en las competiciones domésticas el Barça tiene que estar más arriba. Tiene que ser más sólido y es lo que le he pedido tanto al entrenador como a la secretaría técnica.
¿Han captado el mensaje?
Es por eso que se ha diseñado una plantilla más amplia, que pueda afrontar una competición tan dura como la Euroliga, a la que se suma la Liga más dura de Europa.
Joan Peñarroya
A nivel de títulos no cumplió los objetivos pero le supo dar carácter al equipo”
¿Está contento con el trabajo de Peñarroya?
A nivel de títulos, como sucede a nivel colectivo, habiendo ganado el año pasado solo la Lliga Catalana no podemos estar contentos. Pero es cierto que las lesiones no le permitieron desarrollar su trabajo de manera normal y me gustaría destacar que Joan le dio carácter al equipo, que los que estuvieron lo dieron todo, y eso es lo que pedimos.
¿Qué ha hecho el club para mejorar?
La secretaría técnica ha detectado las carencias y se han utilizado las herramientas para competir mejor. Hemos ampliado el número de jugadores al considerar que necesitamos una plantilla más larga.
¿Este diseño implica que habrá jugadores que disputen la Liga y otros, la Euroliga?
La idea es que hay determinados jugadores que por su estado físico tendrán que limitar su número de partidos en una competición y otros, en la otra. Tenemos muchos partidos en el calendario, con los viajes correspondientes, y el entrenador debe tener las mayores garantías para afrontarlos.
¿Cree que los fichajes ilusionan a la afición?
El otro día, en Andorra, noté una sensación de ilusión entre los jugadores. Creo que hemos fichado caras conocidas como Toko (Shengelia) o Will (Clyburn) y lo hemos combinado con jugadores menos populares como Cale o Norris, lo que creo que forma un grupo que será más equipo que el año pasado.
Al que se le vio bien ante el París fue a Laprovittola...
Es que es un ‘fichaje’ clave. Su actuación nos genera muy buenas sensaciones, es un jugador muy importante para nosotros. Que se haya recuperado así de bien es una gran noticia, como lo será el alta de Jan (Vesely) que también está al caer y el regreso de Juan (Núñez). Son también ‘fichajes’ importantes, de los que determinarán hacia dónde vamos esta temporada. Creo que todo esto es lo que debe generar ilusión.
Nuevo Palau
“La financiación esta incluida en el Espai Barça y esperamos tenerlo acabado en 2028”
Fall, no. Fall, sí. ¿Qué pasó?
Es un jugador que generaba muchas cosas en el vestuario y que dio un paso adelante en la recta final del curso. Estábamos contentos con él pero sobre la mesa había otra opción que acabó por no salir. Fall mostró su compromiso con nosotros y, a pesar de tener ofertas importantes, decidió esperarnos y lo hemos valorado mucho. Lo del compromiso puede parecer difícil de entender, sobre todo con los extranjeros, pero es algo fundamental.
¿A qué se debe la salida de Jabari Parker?
La decisión fue suya. Había una gran relación con él y sabe que esta siempre será su casa. Ha sido uno de los grandes jugadores que se han visto en el Palau en los últimos años pero nos comunicó que se quería ir y en el Barça queremos jugadores que estén a gusto en nuestro equipo. Él tomó una decisión y le dejamos marchar.
¿Cree que este Barça tiene mejor plantilla que el año pasado?
Utilizando las palabras de Juan Carlos Navarro, este año tenemos mejor equipo. Quizás no tenemos tantos nombres pero la sensación es de que hay más equipo y es un aspecto clave. Hemos de estar unidos, más aún con el calendario que tenemos.
También ha demostrado ser irregular...
Es cierto, pero también hemos tenido grandes partidos, como los dos que le ganamos al campeón de Europa (al Fenerbahçe), y eso demuestra que se ha hecho buen trabajo, pero ha habido otro tipo de factores, como las lesiones, que han influido.
Se ha hablado mucho del presupuesto del Barça, ¿cuál es la cifra real?
Son 40 millones de euros, que sigue siendo uno de los más potentes de la Euroliga y de la ACB.
¿Es más o menos que el año pasado?
Es el mismo.
Entonces, ¿no se ha bajado?
Creo que hay un malentendido en este asunto. El presupuesto es global y se ha mantenido, pero lo que se ha tenido que reducir es la masa salarial, que es lo que se paga a los jugadores.
¿Por qué?
Porque repercutimos directamente en el primer equipo de fútbol. LaLiga te imputa los salarios del baloncesto y del resto de equipos en el fútbol. A nivel de masa salarial rondamos los 29 millones y hemos de controlarlo porque hemos de cumplir unas normas.
¿Y qué opina?
No me gusta porque estas medidas penalizan a los clubs polideportivos, creo que se tendrían que revisar. No nos ayudan a ser más competitivos.
Con esta reducción de la masa salarial, ¿da para competir?
Creo que podemos competir tranquilamente en la Euroliga con este presupuesto, aunque hay que subrayar que el mayor presupuesto no te garantiza ganar. Y a los hechos me remito.
Se le ve muy convencido...
El presupuesto es prácticamente calcado al del año pasado, en el que quedamos quintos y estuvimos a un paso de la final four con muchos lesionados.
El futuro
“La Euroliga es muy competitiva y la NBA, muy fuerte económicamente; nosotros estamos en medio y tendremos que elegir”
¿El Nou Palau son los padres?
Esperamos que esté acabado en 2028, como dijo el presidente. Y será una construcción emblemática para la ciudad, como el nuevo Spotify Camp Nou que se está construyendo.
Apenas quedan tres años para 2028...
Es lo que esperamos. Además, ya se lo hemos comunicado a la Euroliga y está de acuerdo con nuestros timings.
¿Ya tienen el dinero?
El Nou Palau está dentro del proyecto del Espai Barça.
¿Que la NBA llegue a Europa, con el consecuente cisma con la Euroliga, es bueno para el Barça?
Creo que la Euroliga tiene el mejor producto competitivo del mundo. La NBA, por su parte, ofrece un modelo económico impresionante. Nosotros estamos en medio y tendremos que decidir.
No parece fácil...
Estamos a la espera de ver el proyecto definitivo, en el que está trabajando la NBA. De momento, estamos escuchando. Pero la NBA sabe que para estar en Europa ha de contar con un club como el Barça.
