“Fermín es jugador del FC Barcelona”, recordaba Rafa Yuste, vicepresidente deportivo, en el sorteo de la Champions en Mónaco. Y, según fuentes del club, seguirá siendo así a no ser que Fermín pida salir y el Chelsea se presente con una oferta de 90 millones, un precio de salida que ya ha sido trasladada a los agentes del andaluz. El futbolista, que el jueves aplazó un chat virtual con una comunidad de aficionados en la app The Residency, sigue entrenando y guardando silencio. Este sábado, en la previa del partido contra el Rayo Vallecano, se le vio en la sesión matutina conversando con Joan Garcia y bromeando con Lewandowski. Según fuentes de su entorno, medita emitir un comunicado con su decisión.
Gavi, con molestias en la rodilla, no entrenó este viernes
Mientras, fuentes de la cúpula deportiva consultadas por este diario ya dan el asunto prácticamente por cerrado. Y apuntan que, aunque el Chelsea presentó una oferta por el jugador interesante, Deco le comunicó al agente de Fermín que, por menos de 90 millones de euros, no iba a negociar la salida del canterano de 22 años. Sobre todo porque, a pesar de los apuros económicos que atraviesa la entidad –ayer consiguió registrar a Gerard Martín en la base de LaLiga, aunque aún faltan Szczesny y Roony Bardghji–, no conviene incomodar a un Hansi Flick que ya advirtió, cuando se le preguntó por las posibles salidas de Casadó y Fermín, que no quería que le debilitaran (más) la plantilla tras la marcha de Iñigo Martínez.

Fermín López y Lamine Yamal
A esta ecuación se suma el traspaso de Jan Virgili al Mallorca por cinco temporadas. El delantero del filial viajó el miércoles a la isla después de que Pablo Ortells, director deportivo del Mallorca, y su adjunto Aritz Aduriz se reunieran con Deco para cerrar los detalles de la operación. Se marcha por 4 millones de euros, y el Barça se reserva una opción de recompra, además de mantener el 50% de los derechos del jugador, en una fórmula que Deco ya empleó en casos como Trincão o Abde.
Fermín es jugador del FC Barcelona”
Fuentes del club apuntan que, junto a Virgili, la cesión de Iñaki Peña y la rescisión del contrato de Oriol Romeu han generado 6,5 millones de euros de fair play, una cantidad de la que, en un club excedido como el Barça, solo puede utilizarse el 60%. Es decir, 4 millones de euros. Aún será necesario generar más espacio para inscribir a Roony Bardghji, el extremo que no puede jugar con ficha del filial debido a la normativa de fair play que afecta a los clubs excedidos.
Con todo, la directiva ha ampliado a 12 millones el aval de siete que ya había depositado en LaLiga mediante pagarés. Desde el club se transmite que esta ampliación no se usará necesariamente en su totalidad y aseguran que todos los futbolistas estarán inscritos antes de que cierre el mercado, pasado mañana, sin necesidad de ejecutar ninguna venta significativa o dolorosa (léase Fermín). Paralelamente, Deco, sigue trabajando en la cesión de Héctor Fort, que no se entenó con el grupo este sábado y que estuvo al margen, al Mallorca por un año, operación que se desencallará cuando se oficialice la salida de Pablo Maffeo del club balear al Atlético Mineiro.
El jugador se entrena con normalidad y planea emitir un comunicado en las próximas horas
En cuanto a Fermín, está acostumbrado a lidiar con rumores, algo que ha marcado su carrera desde el inicio. En 2006, con 15 años, dejó El Campillo para incorporarse a la Masia. Su adaptación no fue sencilla y llegó a ganarse el apodo de ‘Fermín el pequeñín’, ya que su evolución física no seguía el mismo ritmo que la de sus compañeros. A pesar de no ser titular indiscutible, la dirección deportiva siempre confió en él.
Tras un año cedido en el Linares, Xavi se fijó en él y lo incorporó al primer equipo. Desde entonces ha marcado 19 goles en los dos últimos años y se ha consolidado como uno de los futbolistas más queridos. “No me iré del Barça. Me quedaré aquí, es el club de mis sueños”, declaró en el Gamper.

Fermín
Es cierto que Flick dispone de una amplia nómina de centrocampistas (siete, contando a Bernal) y que, además de tener a Fermín y Dani Olmo para la mediapunta, ha empezado a experimentar en esa posición. Por ejemplo, en esa plaza situó a Raphinha en el campo del Levante para dar más libertad a Rashford, más cómodo en el extremo izquierdo. Ese día Fermín no tuvo minutos. Sin embargo, Flick considera que su perfil es valioso: se trata de un medio joven, con llegada, gol y una gran proyección. Y así se lo hizo saber al jugador.
Internacional con la selección
Mientras, en Las Rozas, el seleccionado Luis de la Fuente incluía a Fermín en la lista de convocados para los partidos clasificatorios del Mundial 2026 contra Bulgaria y Turquía. “El plano económico debería ser secundario, y el deportivo, el primero. Me gustaría que se quedara en España”, apuntó el seleccionador cuando le preguntaron por el asunto.
Fermín, junto a Cubarsí, Pedri, Dani Olmo, Ferran Torres y Lamine Yamal y antes de la lesión de Gavi, que será baja, era el séptimo blaugrana que sigue nutriendo una selección en la que aún no está el portero Joan Garcia. “Le conocemos desde hace muchísimo tiempo y llegará su momento porque es un gran portero, pero no porque venga del Barcelona”, explicó De la Fuente, que mantiene bajo palos a los habituales Unai Simón, David Raya y Álex Remiro.