Con el caso Fermín sobre la mesa, sin Gavi -lesionado de la rodilla-, pero con Gerard Martín inscrito, Flick compareció en la previa del partido correspondiente a la tercera jornada, que su equipo disputará este domingo en Vallecas ante el Rayo Vallecano (21.30 horas). El técnico, que dijo que “seré feliz cuando el mercado finalice el 1 de septiembre”, explicó que ha hablado con Fermín esta semana. “He hablado con él, por supuesto. Le he dicho que quiero que se quede. Es una parte importante de este equipo. Nos puede ayudar mucho. Por el momento, está aquí y creo que seguirá”, dijo con una sonrisa.
Futbolísticamente, Flick también le dejó claro a Fermín que lo necesita. Es cierto que Flick dispone de una amplia nómina de centrocampistas (siete, contando a Bernal) y que, además de tener a Fermín y Dani Olmo para la mediapunta, ha empezado a experimentar en esa posición. Por ejemplo, en esa plaza situó a Raphinha en el campo del Levante para dar más libertad a Rashford, más cómodo en el extremo izquierdo. Ese día Fermín no tuvo minutos.

Fermín López durante el entrenamiento del primer equipo esta mañana
Sin embargo, Flick considera que su perfil es valioso: se trata de un medio joven, con llegada, gol y una gran proyección. Y así se lo hizo saber al jugador.“Fermín es un jugador muy agresivo, con y sin balón. Es muy bueno corriendo al espacio de la última línea y crea espacios. Es un gran jugador. Marca goles y da el último pase. Cuando está en buena actitud es genial. Quiere al Barça, vive el Barça. Creo que su corazón dice Barça”, insistió el entrenador, que no quiso entrar en si el club quiere vender por necesidades económicas. “No lo sé. Yo estoy centrado en el equipo, no me interesa la situación financiera. Mi foco está en el equipo y tenemos un equipo fantástico. Todos saben que me gustaría mantener a los que están”.
Con todo, la directiva ha ampliado a 12 millones el aval de siete que ya había depositado en LaLiga mediante pagarés. Desde el club se transmite que esta ampliación no se usará necesariamente en su totalidad y aseguran que todos los futbolistas estarán inscritos antes de que cierre el mercado, pasado mañana, sin necesidad de ejecutar ninguna venta significativa o dolorosa (léase Fermín).
Además, el técnico, que no da puntada sin hilo, añadió a una tercera pata dentro de las negociaciones que se han producido con el Chelsea. “Los jugadores tienen mucha gente alrededor. El fútbol es un gran negocio, quizás ellos saben más que nosotros”, insistió el entrenador, dando a entender que el futbolista tiene un entorno que le ha impulsado a plantearse su salida.
Es un gran jugador. Marca goles y da el último pase. Cuando está en buena actitud es genial. Quiere al Barça, vive el Barça. Creo que su corazón dice Barça”,
Más allá de Héctor Fort, que se entrenó al margen mientras Deco trabaja en su cesión por un año al Mallorca, tampoco saltó al verde Gavi. El centrocampista no acabó la sesión del pasado viernes con molestias en la misma rodilla, la derecha, de la que fue operado en noviembre de 2023 de una rotura completa del ligamento cruzado y una lesión asociada al menisco externo y que lo dejó casi un año en el dique seco.
La lesión de Gavi
No es grave, según fuentes del club, pero nadie quiere correr riesgos y será baja para el partido que el equipo azulgrana disputará este domingo ante el Rayo Vallecano. También causará baja con la selección española para los partidos clasificatorios para el Mundial 2026 contra Bulgaria y Turquía. “El plan es que esté para el primer partido que jugamos en casa contra el Valencia”, explicó Flick.
Centrándose en la previa del partido ante el Rayo Vallecano, Flick dijo sobre el desgastado césped de Vallecas que “no podemos controlarlo y será el mismo para todos”, y, del conjunto madrileño, señaló que “su intensidad es muy alta. Tenemos que jugar con confianza y tenemos jugadores que saben jugar en el uno contra uno. Habrá que tener posesión, pero también aprovechar los espacios”.
No podemos controlar el césped de Vallecas”
Todo en un año en el que Flick sabe que los rivales “querían adaptarse a nuestro estilo el año pasado y esta temporada también. Cada partido en la Liga es diferente y no es fácil preparar bien al equipo. La Liga es una liga muy fuerte. Todos saben jugar a fútbol y es bueno verlo. El Rayo es un equipo fantástico y saben cómo jugar”.
Después de Vallecas y del parón internacional, llegará la Champions donde el Barcelona recibirá al PSG de Luis Enrique, vigente campeón de Europa y visitará Londres para medirse al Chelsea, que se alzó con el primer Mundial de Clubs. “Para un equipo como el Barça y otros clubs, el objetivo es ganar la Champions. Es la mejor competición y este nuevo capítulo de la Champions es muy divertido. Vi el sorteo con Marcus Sorg. Hay grandes partidos y todos son diferentes, pero estamos felices de jugarla. La temporada pasada jugamos una semifinal fantástica, pero esta temporada lo intentaremos todo”, dijo Flick. Sin embargo, el camino hacia la final de Budapest 2026 empieza en Newcastle el jueves 18 de septiembre a las 21.00 horas.