Sonó el Sweet Caroline y las notas fueron muy amargas para España. Sonó en honor a Inglaterra, que se coronó en la tanda de penaltis, aupada por su capacidad agonística de la que ha hecho gala toda la Eurocopa. La selección se adelantó en Basilea pero no pudo sonreír al final de los 120 minutos y nueve disparos desde los 11 mentros. La épica se asoció con las inglesas, que defendieron con éxito el título del 2022, a la par que la fortuna y el acierto daba la espalda a la roja.
Inglaterra se quitó la espina del Mundial del 2023 mientras a España le queda el consuelo de que ganó cinco partidos y tampoco perdió la final. La muerte súbita, donde Hampton estuvo inconmensurable, frena el ciclo inagotable español, que tuvo un comportamiento impecable al que penalizó su falta de puntería. Pero el disgusto da gasolina a una generación de oro, campeona del mundo, que si algo tiene es que nunca se ha rendido.
Ante Mead y Williamson
Solo Patri pudo batir a la portera inglesa y las dos paradas de Cata Coll fueron estériles
Tras tantas batallas juntas, a España e Inglaterra les faltaba en su rivalidad una final que llegase a la prórroga y a los penaltis. La tensión se cortaba en el abarrotado St. Jakob Park entre dos selecciones que se conocen tanto que empataron a uno, un tanteo que no se movió en el tiempo extra a pesar de las ocasiones de Paralluelo y Vicky López. Inglaterra parecía firmar la tanda, confiando en los guantes de Hannah Hampton, que fue la heroína de las Lionesses, a la que solo pudo batir Patri desde los once metros. Dicen que fallan las mejores y les tocó a Mariona, Aitana y Salma. Cata Coll detuvo dos penas máximas pero, en cambio, Kelly transformó la suya para poner el 3-1 en la tanda y dar el título a su país.
Las finales son para jugarlas con el once de gala y Montse Tomé se la jugó mucho introduciendo una novedad en un equipo que funcionaba como la seda. Lo que funciona rara vez se toca y corría el peligro de cortocircuitar una maquina engrasada. Pero la seleccionador quiso dar entrada de Athenea en el lugar de Pina.
La extremo del Real Madrid había aporreado la puerta de la titularidad abriendo el marcador contra Suiza y asistiendo a Aitana frente a Alemania. Pero es que además, la modificación le permitía devolver a Mariona Caldentey a su posición preferida, la de la banda izquierda.
Cabezazos de Mariona y Russo
‘La roja’ se adelanta en la primera parte pero Inglaterra empata se desquita del Mundial y defiende con éxito el título
Buscaba España que la jugadora del Arsenal tuviera más impacto y peso en el juego y la intuición del cuerpo técnico fue buena. Porque Mariona, apagada en las eliminatorias, resplandeció en la gran final.
La conocen bien en Inglaterra de su primer año en el club gunner, al que ha llevado a ganar la Champions ante el Barça, pero su juego fue indetectable. Arranca desde la izquierda pero es una falso extremo, porque a veces baja, otras entra por dentro, alguna vez se descuelga por fuera y hasta aparece como nueve como en la jugada del 0-1, donde Mariona remató de cabeza en el corazón del área adelantándose a Bronze.
En la acción, en la banda derecha, también fue decisiva Athenea del Castillo. La pelota la recuperó Aitana casi junto al córner y se la dio a la madridista, que vio la carrera de la lateral Ona Batlle, que se coló en el área y centró al segundo palo para el salto y el testarazo de Mariona.
Desde el banquillo
Tomé arriesga con la titularidad de Athenea y después sustituyendo a Alexia en el minuto 71
El gol puso en ventaja a España que ya se había sacudido el arreón inicial de Inglaterra, en parte gracias a tres paradas solemnes de Cata Coll. No tardó en tener que intervenir la portera de España pues Russo la probó con un disparo cruzado. En el rechace Batlle evitó que James pudiese aprovecharlo. Después fue Stanway quien quiso sorprender. Y por último Hemp a punto estuvo de hacer pagar un error en la salida de la roja ya que Cata dio un pase delicado a Olga Carmona y la inglesa se la robó. La portera salvó con la pierna el 1-0 en una intervención de mucho mérito.
Una parada casi de valor gol como la que había realizado un poco antes Hampton en el otro área a Esther. La 9 de España controló con el pecho y en una baldosa cargó la pierna izquierda pero se encontró con la respuesta de los guantes de la portera del Chelsea, que, en cambio, ni se movió en el testarazo de Mariona.
Inglaterra no acusó el golpe, seguramente porque ha empezado perdiendo en cuatro de los seis partidos en Suiza. Pero es que además, Wiegman tuvo la suerte de que se encontró con un problema que fue más bien una solución. Pues el infortunio de Lauren James, que llegaba tocada, provocó la entrada de Chloe Kelly, futbolista muy vertical y con aura, autora de goles importantes para Inglaterra.
Tras el descanso, España, con el marcador a favor, quiso dormir el partido mientras Inglatera necesitaba convertirlo en un correcalles. La final de Basilea se asemejaba a la del Mundial de Sydney, con el 1-0 desde la media hora, pero entre Kelly y Russo se encargaron de demostrar que las Lionesses no se rinden. La segunda, que se coló entre Paredes y Aleixandri, cabeceó a la red con mucha destreza.
Eran los mejores minutos ingleses que acariciaron la remontada con un disparo cruzado de Kelly, un incordio pese al gran trabajo de Ona Batlle. Con la punta de los dedos desvió Cata Coll a córner. Crecida, Wiegman llamó a Agyemang para poner más potencia en el campo.
Relevos en ataque
Salma Paralluelo y Vicky López entran muy metidas pero les falta puntería para evitar la muerte súbita que condena a España
Había que cortar ese escenario y Tomé recurrió al efecto Pina, con su buen disparo y su peligro al botar las jugadas de estrategia, y no dudó en retirar a Alexia Putellas, al que tanto choque y segundas jugadas no le va para nada. Y la seleccionadora volvió a mover el banquillo justo antes de la prórroga –la tercera para Inglaterra– para buscar la velocidad de Salma Paralluelo en punta y la imaginación de Vicky López.
Ambas entraron muy metidas y el tiempo extra fue español, que merodeaba constantemente el área de Hampton. Pero Salma no acertó a rematar de tacón un centro atrás de Batlle y tampoco cazó bien un balón a la media vuelta. Una falta de puntería que condenó a España en la tanda de penaltis y encumbró a Inglaterra, con la flor de Sarina Wiegman.
Ficha técnica
Inglaterra, 1 (3) - España, 1 (1)
Inglaterra: Hampton, Bronze (Charles 106), Williamson, Carter, Greenwood, Walsh, Stanway (Clinton115), Toone (Mead 87), James (Kelly 41), Hemp y Russo (Agyemang 71)
Seleccionadora: Sarina Wiegman
España: Cata Coll, Ona Batlle, Paredes, Aleixandri, Olga Carmona (Ouhabi 106), Patri Guijarro, Aitana, Alexia Putellas (Claudia Pina 71), Athenea (Salma Paralluelo 89), Mariona y Esther (Vicky López 89)
Seleccionadora: Montse Tomé
Estadio: St. Jakob Park (Basilea), 34.203 espectadores.
Árbitra: Stéphanie Frappart (Francia).
Tarjetas: Amarillas para Russo, Lucy Bronze y Hemp.
Goles: 0-1 Mariona Caldentey (25); 1-1 Russo (57).
Penaltis: Mead 0-0, Guijarro 0-1, Greenwood 1-1, Mariona 1-1, Charles 2-1, Aitana 2-1, Williamson 2-1, Paralluelo 2-1 y Kelly 3-1