Así es el Vilassar, el segundo filial del Espanyol que “ilusiona” bajo la mirada de Ander Garitano

RCD Espanyol

Oficial ya su participación en Tercera RFEF, el nuevo equipo, formado por jugadores nacidos entre 2005 y 2007, se entrena en Sant Adrià, compite en el Maresme y concentrará las miradas de todos los ojeadores

La alineación del Vilassar, que actúa de segundo filial del Espanyol, antes de jugar ante el Mollerusa un partido amistoso

La alineación del Vilassar, que actúa de segundo filial del Espanyol, antes de jugar ante el Mollerusa un partido amistoso 

Espanyol

En el Municipal de Mollerusa hay un espectador especial. Se llama Ander Garitano, exjugador de Athletic y Zaragoza, entre otros, con más de 500 partidos de profesional y 76 goles. Una zurda de seda. Ahora su vida le guarda otros menesteres. Desde enero es la mano derecha de Fran Garagarza en el Espanyol. Ambos vascos, siempre han mantenido una estrecha relación. Tanto, que fue Garitano quien le recomendó al director deportivo que fichara a Manolo González para el filial perico cuando ya estaba (casi) firmado Ferran Costa. Y ese consejo cambió la historia perica.

Uno de sus cometidos es confeccionar y supervisar las evoluciones del Vilassar, convertido desde hace semanas en el segundo filial del Espanyol que competirá, finalmente, en la Tercera RFEF. El pasado miércoles, libreta en mano y en contacto con el cuerpo técnico, Garitano seguía las evoluciones del Mollerussa-Vilassar (0-1), una parada más para un equipo de nueva creación que, para los jugadores, ha generado “mucha ilusión”.

Jugadores del Vilassar-Espanyol C

Jugadores del Vilassar-Espanyol C

Espanyol

La dirección deportiva lleva meses planificando la plantilla. Todos los jugadores son nacidos entre 2005 y 2007, algunos provienen del Juvenil A, otros llegan procedentes de otros filiales como Atlético de Madrid, Estepona, Cádiz o Girona, otros están de vuelta tras ser descartados anteriormente y los minoritarios son talentos que ya estaban jugando en esta misma categoría y cuya formación se desarrolló en grandes entidades.

La plantilla es de momento corta (alrededor de 20 jugadores), está entrenada por Dani Pérez, anteriormente en el Cadete A, viste -en esta pretemporada- con la camiseta propia del club del Maresme y con la publicidad de Dani (expresidente y máximo accionista perico), pero su vínculo con el Espanyol es indisoluble. De hecho, el equipo se está entrenando esta pretemporada tres días en la Ciudad Deportiva de Sant Adrià y lo seguirá haciendo durante el curso. Los partidos los jugará en el Municipal Xevi Ramon de Vilassar.

Lee también

La realidad supera la ficción en el aterrizaje de Alan Pace: “Vio la esencia del Espanyol en 90 minutos”

Alberto Martínez
Horizontal

Los jugadores están inmersos en la misma dinámica que el resto de equipos de alto rendimiento de Sant Adrià, con los servicios de entrenamiento individualizados, de análisis de vídeo y con contratos que los vinculan al club (la fórmula es “Espanyol, cedidos al Vilassar”) para varios años y con pluses en caso de ascender al filial o al primer equipo. Todos están blindados. 

La idea es la de acelerar los procesos y mejorar la competitividad de juveniles y amateurs de primer año, quienes en muchas ocasiones no pasaban el filtro del filial y tenían que irse a otros clubes, mientras que con el tiempo podían jugar en categorías importantes. Con un segundo filial el Espanyol retiene más talento y, aunque requiere más inversión, a la larga se puede convertir en beneficioso teniendo en cuenta que cada semana habrá ojeadores de Primera RFEF observando los talentos pericos bregándose en una categoría más competitiva que la División de Honor de Juveniles.

Una idea que le rondaba en la cabeza a Garagarza y que ha hecho realidad ahora. El Espanyol pasará de tener 25 a alrededor de 50 talentos entre los 18 y los 21 años. No todos llegarán. Pero se entiende que habrá más posibilidades y, al mismo tiempo, se podrán obtener beneficios extra.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...