Mariana Fernández y Diana Solis, autónomas tras perder su trabajo por el COVID: “Lo que nos cuesta más es encontrar el equilibrio de no hablar de negocios”

CURRICULUM VITAE

Mariana y Diana son dos mejores amigas que fundaron CVUP para ayudar a las personas a destacar en su sector laboral, beneficiando ya a más de 2.000 personas

Mariana y Diana

Mariana y Diana. 

Cedidas

Si pensamos en 2020, sin duda, uno de los primeros aspectos que nos vienen a la cabeza es el COVID, una época de incertidumbre sobre el futuro que supuso un cambio de paradigma total en la forma de ver y vivir la vida. 

La pandemia dejó una huella imborrable, ya que se perdieron millones de vidas. En cuanto al nivel económico, muchas empresas no tuvieron más remedio que implementar el teletrabajo para seguir operando. Miles de emprendedores tuvieron que cerrar sus negocios y, como consecuencia, muchas personas fueron despedidas. 

Este es el caso de Mariana Fernández y Diana Solis, dos amigas, que después de quedarse sin empleo en una situación complicada, decidieron creer en sus sueños y poner toda su dedicación en su negocio 'Quiero CVUP'. Actualmente, han ayudado a más de 2.000 personas a conseguir el empleo que desean mediante la personalización del CV y entrevistas personalizadas.

Mariana y Diana se conocieron mientras estudiaban el máster de Dirección de Recursos Humanos, pero no fue hasta junio de 2019 cuando decidieron emprender juntas, dedicándole tiempo al proyecto mientras cada una seguía con su respectivo trabajo.  Pero con el COVID, tras quedar desempleadas, decidieron creer en su proyecto y acabar de darle forma: “Empezamos en el comedor de mi casa. Elegimos los colores y las ideas principales”, afirma Diana. 

A día de hoy pueden vivir de su emprendimiento: “En lugar de deprimirnos porque habíamos perdido el trabajo, fue una motivación para nosotras”, exclaman.

Gracias a su experiencia de Recursos humanos, ambas se dieron cuenta de que la gente tenía muy poca formación en cuanto a la elaboración del CV: “Vimos que en muchos países no te entrenan bien para el mundo laboral. Era un nicho que nadie estaba abordando, así que apostamos por este proyecto innovador con el objetivo de que las personas pudieran conseguir el trabajo que deseaban”, exclama Mariana.

Actualmente, Diana se encarga de los servicios de los clientes, evalúa lo que el cliente necesita y se encarga de la redacción de los currículums, así como de la mejora de los perfiles de LinkedIn.  Por su parte, Mariana es la cara visible de la empresa, se encarga del contenido de las redes, del marketing, de las ventas, entre otras funciones.

Diana Solís y Mariana Fernández, emprendedoras y autónomas.

Diana Solís y Mariana Fernández, emprendedoras y autónomas.

Pandemia

Era digital

¿Qué impedimentos os encontrasteis tras apostar por un negocio durante el COVID?

D: Aunque emprendimos un poco antes del COVID, sí es verdad que la pandemia fue lo que nos hizo tener todavía más clientes. Y aunque empezamos con una tarifa asequible, grabábamos en TikTok muchos recursos gratuitos para que todo el mundo tuviera acceso a herramientas básicas. Gracias a las redes, nos empezaron a llover los clientes, ya que era lo que la gente necesitaba en ese momento.

¿Crees que el Covid ha cambiado la forma de buscar empleo?

D: Sí, totalmente. Fue una época en la que se empezó a priorizar el 'home office', ya que era la única manera de trabajar. Mucha gente iba cada día a la oficina y luego se dio cuenta de que podía hacer el mismo trabajo desde su casa. El COVID cambió el 'chip' de que todo el trabajo debía realizarse en la oficina, cuando en realidad no es necesariamente así. A veces el desempeño es hasta mejor trabajando en casa. Sin duda, aumentó el uso digital en todos los sentidos.

M: Además, muchas empresas quitaron sus oficinas presenciales porque se dieron cuenta de que era un ahorro inmenso en todos los gastos fijos de la empresa, como el alquiler, el internet, la luz, etc. Obviamente, hay trabajos incompatibles con el 'home office', pero la pandemia dejó eso como un beneficio para las empresas.

Autónomas

Emprendimiento

¿Y qué piedras os habéis encontrado en el camino al convertiros en autónomas?

M: La primera piedra fue que nunca habíamos emprendido. Resultó ser un gran desafío porque Diana y yo nunca nos vimos como emprendedoras, siempre nos vimos como asalariadas en una empresa. 

D: Nunca creí que mi vida iba a tomar este giro, y me ha sorprendido porque ha sido el mayor regalo. Aun así, otro desafío al emprender ha sido que al principio teníamos ingresos muy variables: había meses en los que nos iba muy bien y meses en los que no tanto. A día de hoy, los ingresos son más estables, pero fue todo un proceso.

M: Otro desafío fue la distancia. Diana estaba en Madrid y yo en México, y a día de hoy seguimos así. Trabajamos con ocho horas de diferencia, aunque de cara al cliente esto es un beneficio, ya que de esta manera cuentan un servicio completo de 24 h.

Si no trabajamos, no generamos y nadie nos paga

Mariana Fernández

¿Y hay alguna desventaja?

M: Si no trabajamos, no generamos y nadie nos paga. Entonces es muchísima constancia y disciplina, pero vale la pena.

D: Como autónomas no disponemos de beneficios laborales como los que te podría ofrecer una empresa privada, como es un seguro médico, por ejemplo. Aun así, el beneficio que tenemos de poseer algo nuestro es mucho más grande.

Lo que nos cuesta más es encontrar el equilibrio de no hablar de negocios

Diana Solis

¿Cómo encontráis el equilibrio entre el trabajo y el descanso?

D: No lo hago, siendo muy sincera. Me encanta trabajar, me encanta mi trabajo y eso es lo que me mantiene motivada porque soy feliz. Nos gusta mucho lo que hacemos. Por eso, nos cuesta descansar y cuando viajamos no consideramos que sean vacaciones como tal, ya que no desconectamos de 'Quiero CVUP'.

M: Al final, es nuestro proyecto, nuestro 'bebé'. Ha sido irreal toda la trayectoria, así que no lo sentimos como un trabajo pesado, aunque siempre le estemos dedicando mucho tiempo. Nos tomamos un descanso cuando los necesitamos, aunque no pueden ser vacaciones muy largas porque claramente impacta en los ingresos.

D: También es verdad que somos socias y mejores amigas y esto hace que a veces sea difícil separar los negocios de lo personal.

M: Nos cuesta encontrar el equilibrio en la conversación de no hablar de negocios, sino hablar de lo personal.

¿Y qué oportunidades os brinda?

M: El hecho de organizar tu propio horario y trabajar desde cualquier lugar, porque todo es remoto. Esto nos da una flexibilidad en viajar y trabajar a la vez, aunque sí es verdad que se necesita mucha constancia.

D: Las dos tenemos funciones distintas, así que cada una puede organizar su tiempo a su manera. Al estar en países diferentes hacemos reuniones online, pero cada una gestiona su tiempo para cumplir con sus funciones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...