Según las últimas estadísticas del ejercicio fiscal de 2022 de la Agencia Tributaria, extraídas a partir de las declaraciones de IRPF, el municipio que tiene más poder adquisitivo de la Comunidad Autónoma de Madrid es Pozuelo de Alarcón con una renta media bruta de 85.323 euros, lo que equivale a unos ingresos mensuales de entre 6.094 y 7.110 euros.

Pozuelo de Alarcón.
En segundo lugar, se sitúa Boadilla del Monte, con una renta media de 67.325 euros. Le sigue Alcobendas con un promedio de 60.698 euros y en cuarta posición encontramos a Majadahonda con 59.340 euros. Las Rozas de Madrid se considera el quinto municipio más adinerado, con una renta anual de 57.085 euros.
Pozuelo de Alarcón no solo es el municipio más rico de Madrid, sino que, además, lidera el ránking de los municipios más ricos de toda España por quinto año consecutivo. Sin embargo, no en todas las localidades se alcanzan cifras similares; en algunos casos, la diferencia es hasta cuatro veces menor que en Pozuelo de Alarcón. Según las estadísticas de la Agencia Tributaria, Cenicientos, un pueblo de 2.097 habitantes, tiene una renta media de 20.818 euros, lo que equivale a unos ingresos brutos de 1.734 euros al mes.
Le sigue Estremera con un total de 22.705 euros. En tercer lugar se encuentra Villaconejos, con una media de 22.706 euros, una cifra casi idéntica que Estremera. Orusco de Tajuña se posiciona en cuarto lugar, con unos ingresos de 23.149 euros anuales y Tielmes con un promedio de 23.492 euros.
La joya de España
Pozuelo de Alarcón
Pozuelo es un municipio de casi 90.000 habitantes, cuyo nombre proviene, por una parte, de la presencia de pozos y manantiales en su territorio, y por otro, proviene del apellido, ‘Alarcón’, que fue quien compró el municipio. Así, pasó de llamarse Pozuelo de Aravaca a Pozuelo de Alarcón.
Más allá de ser una zona residencial, Pozuelo ofrece una amplia variedad de actividades culturales, deportivas y de ocio. Uno de los lugares más característicos de la ciudad es la Iglesia de Santa María de Caná, construida en ladrillo en 1999. Gracias a su bonito diseño arquitectónico, se ha convertido en uno de los puntos de mayor interés para los visitantes.
También destaca el Puente de la Culebra, construido durante el reinado de Carlos III, y hoy en día es un lugar ideal para pasear. Otro monumento relevante es la Cruz de la Atalaya, el monumento más antiguo de la localidad, un símbolo que antiguamente marcaba el punto medio ente Pozuelo y Húmera.

Puente de la Culebra
En cuanto al ocio, Pozuelo alberga el Espacio Cultural MIRA, un centro donde se organizan talleres y exposiciones a lo largo del año. Asimismo, si se hubiera que identificar a Pozuelo por un color, sin duda sería el verde, ya que cuenta con numerosos parques y zonas verdes, donde los vecinos pueden disfrutar de la tranquilidad.

Parque de Pozuelo de Alarcón.
Su proximidad a Madrid lo convierte en un lugar ideal para la clase alta, ya que Pozuelo combina la comodidad, el lujo y la seguridad. Por ello, no es de extrañar que muchas celebridades españolas residan en la zona o tengan allí una segunda vivienda. Entre los nombres más conocidos destacan Cristina Pedroche y David Muñoz. También la presentadora de televisión Nuria Roca, Iker Casillas, Alejandro Sanz y David Bustamante, incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene una vivienda allí.
Historia
Desde el siglo XIX, Pozuelo de Alarcón es conocido por ser el lugar de veraneo de la burguesía madrileña, que buscaba alejarse de la Corte, especialmente tras la llegada del ferrocarril de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España en 1861. A comienzos del siglo XX, comenzaron a construirse hoteles para recibir más veraneantes, pero la Guerra Civil interrumpió su desarrollo. Al estar ubicado en la línea fronteriza de Madrid, el municipio sufrió gravemente las consecuencias del conflicto.
Sin embargo, no fue hasta la década de los 50 cuando Pozuelo experimentó un aumento demográfico gracias a la llegada de inmigrantes procedentes principalmente de Castilla-León y Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. A partir de los 70, el municipio comenzó a adquirir fisonomía urbana, dejando atrás su carácter rural. Los huertos, y viñedos que antes formaban parte del municipio, fueron reemplazados por grandes urbanizaciones, consolidándose actualmente como uno de los sitios más exclusivos de la Comunidad de Madrid y de España.