El emprendimiento es una opción profesional que no es apta para cualquier persona. No todo el mundo vale para emprender, y no siempre se tiene clara cuál es la motivación que lleva a ello. A pesar de que, en ocasiones, hay cierto romanticismo en torno al concepto del emprendimiento, es importante tener claro que es una decisión que se debe tomar teniendo en cuenta todas las circunstancias y consecuencias.
Por eso, las personas que están pensando en comenzar un negocio por su cuenta tienden a escuchar a otros empresarios exitosos que han estado en su misma situación. Uno de ellos es Daniel Truran, empresario y experto en B Corp, que acumula una experiencia en el emprendimiento de más de 25 años y que ha ayudado a más de 250.000 empresas a comenzar su andadura a lo largo de su trayectoria.
Marc Jardi, creador de contenidos especializados en emprendimiento, ha compartido en su perfil de YouTube una entrevista con Daniel Truran. Durante la conversación, el empresario revela cuáles son algunos de los principales errores que cometen los emprendedores al principio y comparte algunos consejos para evitarlos.
Las claves para emprender un negocio y crear proyectos
Una de las claves que subraya Truran es que el emprendimiento no tiene por qué ser un camino que se recorra en solitario. La colaboración es la base para crear un proyecto empresarial escalable a largo plazo. De hecho, Truran alienta a los emprendedores a “encontrar a las personas que te permitan hacer lo que solo no puedes hacer. Deja a un lado el soy y empieza a pensar en el somos”. En España, casi el 80% de las corporaciones dedican unidades de negocio concretas para gestionar proyectos de innovación abierta, según refleja la Oficina Nacional del Emprendimiento en un monográfico.
Con respecto a las áreas que deben formar parte del ADN de cualquier nuevo proyecto, el experto considera que son tres: ventas, operaciones y financiación. Asimismo, cree que invertir el tiempo que sea necesario en crear un equipo formado por personas que se complementen entre sí es otro de los pilares del éxito de un nuevo negocio.
Otra clave fundamental para este experto es no caer en el inmovilismo con respecto a la primera idea. Cuando se empieza un nuevo negocio, la diferencia entre la primera idea que tiene un emprendedor hasta el resultado final suele ser amplia. Por eso, Daniel Truran recomienda comenzar con una idea interesante, e ir moldeándola con la ayuda de las personas que vayan a formar parte del proyecto.
Por otra parte, la actitud que tenga una persona ante la idea de emprender es otro de los factores que más va a influir en el éxito o fracaso de la misma. “Solo un optimista puede crear una empresa, porque cree que algo que a los demás les parece imposible, puede ser”, revela Daniel.
Los errores que debes evitar si eres emprendedor
A la hora de iniciar un nuevo proyecto, tan importante como tener claro lo que debes hacer es saber lo que no debes hacer. Parte del romanticismo que envuelve al emprendimiento se debe a creencias que muchas personas tienen al principio, pero que, según Truran, son errores.
Por un lado, habla sobre la decisión de elegir a los amigos como socios. “Si quieres ser emprendedor, olvídate de hacerlo con amigos, porque puede estropear la amistad”, reconoce Truran. A la hora de crear un equipo para emprender un negocio, el experto aboga más bien por escoger personas que comparten valores y que se respetan entre sí, independientemente de la amistad.
¿La felicidad debería ser el objetivo que lleva a una persona a emprender? El experto en B Corp tiene claro que “hay que emprender por dinero, no hay ninguna otra razón. Pero, además del dinero, también tienes que crear impacto”. En este sentido, recuerda que el objetivo principal de cualquier empresa es obtener beneficios. Sin embargo, añadir un propósito hace que los beneficios que obtengas se conviertan en un trampolín para seguir mejorando la vida de las personas.