Juan Carlos Galindo, detective de delitos económicos: “Si Hacienda no hace más por erradicar el dinero en efectivo es porque tampoco les conviene del todo”

Dinero en efectivo

Si bien el efectivo facilita el fraude, su prohibición podría provocar un colapso social. Hacienda lo sabe y actúa con estrategias silenciosas para controlarlo

Juan Carlos Galindo

Juan Carlos Galindo

Youtube

Aunque en España cada vez usamos más el móvil, Bizum o la tarjeta para pagar, el dinero en efectivo continúa estando muy presente en nuestro día a día. Pero ¿por qué esto sigue siendo así si todo el mundo sabe que esta herramienta es una de las mayores aliadas del fraude y la ‘pillería’? La respuesta está en una realidad incómoda que nadie se atreve a enfrentar del todo: eliminar el efectivo de golpe podría convertirse en un auténtico desastre social y económico.

Desde los bares que solo aceptan metálico hasta las ayudas entre familiares, el efectivo sigue siendo la vía fácil para moverse al margen del sistema, pero también es la herramienta que muchos necesitan para sobrevivir o simplemente mantenerse fuera del radar digital. Y por eso, aunque Hacienda tenga poder para endurecer las reglas, hay una línea que aún no cruza.

El perito judicial experto en prevención del blanqueo de capitales, fraude fiscal y delitos económicos Juan Carlos Galindo, una de las voces más activas en España en la lucha contra la corrupción, reconoce en ConPdePodcast que el dinero en efectivo es una vía ideal para ocultar ingresos, mover dinero sin declarar o pagar en “B”, pero a su vez también tiene una gran dimensión social:

“No podemos olvidarnos de que muchas personas todavía dependen del efectivo. No todo el mundo tiene una cuenta bancaria, ni maneja tarjetas, ni sabe usar una app para pagar”, explica.

En cuanto sales a la calle y ves cómo funciona el día a día, te das cuenta de que no es viable eliminar el efectivo todavía

Juan Carlos Galindo

Juan Carlos asegura que Hacienda es plenamente consciente de que eliminar el dinero en efectivo por completo sería un drama para el país. Dejaría de lado a miles de personas mayores que no saben siquiera lo que es la banca digital, autónomos o pequeños comercios que siguen usando metálico como sistema habitual o sectores sociales desconectados del sistema financiero por desconfianza, exclusión o precariedad.

El experto asegura que eliminar el dinero en efectivo sumiría al país en un drama

El experto asegura que eliminar el dinero en efectivo sumiría al país en un drama

Getty Images/iStockphoto

Por eso, Galindo critica que muchas veces se legisla desde el despacho, sin mirar a la calle, y sin pensar en las consecuencias que una medida tan radical traería a nivel de rechazo social, aumento del uso de métodos alternativos ilegales, mayor desconfianza hacia Hacienda y posible colapso de una economía sumergida que, aunque irregular, sostiene a muchos hogares.

“Tú puedes pensar que eliminar el efectivo es limpio, moderno, eficaz… pero en cuanto sales a la calle y ves cómo funciona el día a día, te das cuenta de que eso no es viable todavía”, asegura. 

Si no hacen más por erradicar el dinero en efectivo es porque tampoco les conviene del todo

Juan Carlos Galindo

En lugar de eliminar el efectivo, el experto apuesta por limitar su uso en operaciones grandes, controlar mejor las fuentes y destinos de grandes cantidades en metálico e invertir en educación financiera, para que poco a poco el ciudadano adopte métodos más transparentes: “No puedes imponer la legalidad a golpe de miedo. La gente tiene que entender por qué se hacen las cosas. Si no, lo rechazan”, afirma.

Hacienda sabe perfectamente la economía sumergida que se existe en España

Hacienda sabe perfectamente la economía sumergida que se existe en España

Getty Images

Más allá del argumento social, Galindo deja caer una idea de fondo que es que, quizás, a Hacienda le interesa que el efectivo siga existiendo. No precisamente porque lo necesite, sino porque es una herramienta útil para controlar sin intervenir, para generar miedo sin inspeccionar, y para seguir detectando fraudes sin poner todos los datos sobre la mesa: “Saben cómo se mueve el efectivo, saben que se usa para defraudar... y si no hacen más por erradicarlo, es porque tampoco les conviene del todo”, sentencia. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...