Marc Randolph, cofundador de Netflix: “Para emprender no hace falta una buena idea, sino cientos de ideas malas”
EMPRENDER UN NEGOCIO
El que fuera el primer CEO de Netflix compartió sus reflexiones durante el transcurso del South Summit 2025
José Elías, empresario multimillonario: “Yo no quiero vender motos de que la gente se haga empresaria para no sufrir porque la probabilidad de darte una hostia es del 98%”
El cofundador de Netflix compartió cómo fueron los inicios de la empresa durante el South Summit 2025.
Alcanzar el éxito empresarial emprendiendo un proyecto propio es uno de los objetivos que persiguen muchas personas cuando deciden apostar por aquello en lo que creen. Un camino en el que, para alcanzar la cima, hay que superar numerosos obstáculos previamente. La clave está en saber cómo sobreponerse a las dificultades hasta lograr alcanzar el éxito.
La última edición del South Summit Madrid 2025 contó con la participación de Marc Randolph, quien fuera cofundador de Netflix. Randolph compartió una ponencia en la que reflexionaba sobre la importancia de construir modelos de negocio exitosos a partir de ideas previas que, o bien no tuvieron éxito, o fueron más disparatadas. Es decir, Randolph analiza todo el camino que hay que recorrer, por lo general, para dar con una gran idea de negocio.
Esta idea que Randolph defendió durante el evento en Madrid es la misma que explica en uno de los vídeos que ha publicado en su perfil de Instagram (@marcrandolph).
Cómo encontrar el camino correcto en el emprendimiento
Una de las cuestiones sobre las que habló Randolph durante su intervención en el South Summit 2025 fue la importancia de tener malas ideas hasta dar con una idea buena que se convierta en un negocio de éxito. Una idea que ya ha defendido previamente, y que recalcó durante su estancia en Madrid.
El cofundador de Netflix explicó, tal como replicó la cuenta de X de South Summit, que “todo gran negocio empieza con una idea que suena imposible”, y añadió que “para emprender no hace falta una buena idea, sino cientos de ideas malas”. Siguiendo esta filosofía, el que también fuera CEO de Netflix reconoció que, la mayoría de las veces, la primera idea que tiene una persona para emprender un negocio no se corresponde con la que finalmente ejecuta.
Durante la conversación que mantuvo con Diego del Alcázar, CEO de IE University, Randolph ejemplificó esta máxima aludiendo a su propia experiencia con Netflix. De hecho, el empresario revela que lo más exitoso de Netflix fue, precisamente, la capacidad de probar qué era lo que funcionaba y qué era lo que no.
Las ideas como elementos transformadores de la sociedad
Tal y como expresa de Alcázar en su perfil de LinkedIn, otra de las afirmaciones más destacadas de Randolph durante el South Summit 2025 es que todas las ideas, incluso la que parece más sencilla, puede transformar a toda la industria si se ejecuta adecuadamente.
Más allá del South Summit, la convicción sobre cómo se alcanza el éxito empresarial que defiende Marc Randolph la plasmó en su libro Eso nunca funcionará, en el que relata cómo evolucionó la primera idea de emprendimiento que tuvo que, finalmente, nació como Netflix.
Esta premisa no es nueva en el mundo del emprendimiento, sino un consejo compartido por empresarios que han logrado cosechar un gran éxito con un negocio, pero, en la mayoría de los casos, tras haber pasado por varios fracasos anteriores.