La ilusión y las ganas son dos de los ingredientes que cualquier persona tiene ante la posibilidad de crear su propio negocio. Sin embargo, a veces eso no es suficiente para emprender y tener éxito. La incertidumbre que produce no saber si una idea de negocio es viable y tiene proyección de futuro es un freno para muchos emprendedores potenciales. Sin embargo, la inteligencia artificial podría ser una buena solución para reducir al mínimo esta incertidumbre.
Herramientas como ChatGPT se pueden convertir en el mejor aliado para todas las personas que quieran testar si lo que hoy es una idea se podría convertir en un negocio rentable. Euge Oller, creador de contenido especializado en emprendimiento, explica cuál es la clave para aprovechar el máximo potencial de ChatGPT en un vídeo que ha publicado en su perfil de Instagram (@euge.oller).
El truco para evaluar una idea de negocio
Estás pensando en emprender tu propio negocio y, de repente, se te viene una idea a la cabeza. ¿Será lo suficientemente buena como para materializarla? Utilizar ChatGPT adecuadamente puede ayudarte a responder esa pregunta.
Para ello, según explica Euge Oller, “cuando tengas esa idea de negocio que te parezca perfecta, mándale un audio a ChatGPT y descríbesela. Cuéntale exactamente qué vas a hacer, cómo lo vas a hacer, cuál es tu cliente, etc”.
Posteriormente, el creador de contenido aconseja pedir a la herramienta que sea muy crítica con la idea. La clave, según Oller, es decirle a ChatGPT: “No tengas ningún tipo de reparo y critícame la idea por todos los lados. Piensa dónde puede fallar”.
De esta forma, ChatGPT realiza un análisis completo y exhaustivo sobre la competencia, el mercado, identifica los puntos débiles de la idea de negocio. Esto es esencial, en primer lugar, para comprobar la viabilidad de la idea. Y, en caso de que sea factible, es de gran ayuda para saber qué aspectos hace falta potenciar antes de lanzarla, reduciendo así el margen de error.
La emocionalidad, el contrapeso de la objetividad
La gran ventaja de utilizar ChatGPT con esta finalidad es que realiza una crítica totalmente objetiva en la que no interfieren las emociones. En este sentido, Oller destaca que “los amigos y familiares no van a querer ofenderte y no van a querer decirte la verdad. En cambio, a ChatGPT, si se lo ordenas, va a hacerlo muy bien”.
La relación entre las emociones y las decisiones de negocio es mucho más estrecha de lo que, a veces, puede parecer. Y, para que una idea de negocio prospere a largo plazo, debe existir un equilibrio entre ambas.
Tal y como explica en su blog la Escuela Internacional de Neurociencia Empresarial, la parte racional se encarga de analizar todas las opciones que hay y valorar las ventajas y los inconvenientes. Y, a su vez, modera el impulso que puede producir una emoción más elevada por el convencimiento de estar ante una buena idea de negocio.


