Fue en 2019 cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó que el complemento de maternidad concedido únicamente a las mujeres era discriminatorio para los hombres, lo que propició una oleada de reclamaciones por parte de los varones, que a partir de ese momento también pudieron gozar de esta compensación económica.
Se trata del complemento por hijo, un plus de dinero que se añade a la pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o incluso viudedad y que hasta aquel momento solo estaba pensado para las mujeres y los hombres podrían reclamarlo solo si habían accedido a su pensión a partir de enero de 2016 hasta el 3 de febrero de 2021. Pero, ¿qué pasa si un varón accedió después de ese 3 de febrero a su pensión?
Pues bien, el abogado Andrés Millán ha señalado que los hombres ya pueden reclamar este complemento incluso si se había accedido a la pensión el 4 de febrero y hasta ahora. Lo ha explicado en un vídeo publicado en la red social LinkedIn, en el que asegura que los hombres han sido “discriminados” y menciona la forma de recibir esa compensación económica.
¿Qué hacer para acceder a este complemento?
El letrado ha mencionado los requisitos que serán necesarios para cobrar este complemento, aunque solo se podrá acceder a él si se tiene una pensión por jubilación (también vale la anticipada), discapacidad permanente o viudedad. El primero de estos requisitos, así, es “estar cobrando esta pensión contributiva”.
El segundo requisito para recibir esta pensión, por supuesto, es “ser hombre”. “Y tres, haber sido padre. Da igual el número de hijos que hayas tenido, uno, dos, tres, cuatro…”, ha explicado el abogado, al respecto.
Algo que muy poca gente sabe sobre este complemento es que se puede cobrar la vez que el de maternidad de las mujeres. “No importa si la madre está cobrando este complemento de maternidad, podéis cobrarlo ambos a la vez. Mucha gente se cree que no, pero sí”.
¿Qué se puede reclamar si se cumplen los requisitos?
Son varios los beneficios que se desprenden de reclamar este complemento. En concreto, el experto ha mencionado “un aumento fijo en la pensión de hasta 120 euros al mes de por vida”, como uno de los ejemplos de ello.
“Todo lo que te deben desde que empezaste a cobrar la pensión, te tienen que devolver todo ese dinero que no te pagaron y una posible indemnización de 1.800 euros si nos hacen ir por la vía judicial”, ha sentenciado el letrado.