Loading...

Adrián Díaz, empresario español en China: “Aquí todo el mundo paga en negro, el gobierno chino lo sabe perfectamente pero da manga ancha porque se cargarían sectores enteros”

Mundo empresarial

Díaz, empresario español en China

YouTube / ConPdePodcast

Emprender no es una tarea sencilla. Cuando, además, lo haces en un país extranjero, es posible que las dificultades aumenten porque debes hacerte a nuevas reglas, unos comportamientos y una cultura diferente. 

Lee también

Adrián Díaz es un empresario español instalado en China y ha explicado en ConPdePodcast cómo funciona la economía del país, las diferencias con Occidente y cómo es la vida de un emprendedor en este país.

Dentro de estos entresijos, el empresario desveló que “todo el mundo paga en negro, una gran parte de la economía es en negro”. “La gente que piensa que los chinos cobran poco, lo que están mirando es lo declarado, no lo que cobran en realidad”, señala.

La gente camina en el distrito central de negocios de Guangzhou, en el sur de China

AFP

“La gente que piensa que los chinos cobran poco, lo que están mirando es lo declarado, no lo que cobran en realidad”

“El gobierno chino sabe perfectamente esto, pero da manga ancha porque se cargarían sectores enteros. Saben que hay un mercadillo de 5.000 puestos y toda esa gente no paga impuestos. ¿Le interesa al Gobierno destruir la economía así? Si empezaran sector a sector, dejan China vacía”, apunta Adrián Díaz.

”Pasa lo mismo con los trabajadores. Han conseguido que se blanquee todo el tema laboral chino a base de incentivos. Es el propio trabajador que lo pide. Van consiguiendo por incentivos que se vaya blanqueando la economía”, apunta el empresario.