Paso laboral definitivo en la reindustrialización de la antigua planta de Nissan en la Zona Franca. El fabricante de coches Ebro, que el año pasado retomó la producción en la fábrica de Barcelona que dejó la nipona en el 2021, sumará hasta 45 trabajadores que estaban pendientes de recolocar en el proceso de reindustrialización posterior a la salida de Nissan. Según informan fuentes sindicales, serán los últimos del proceso, que se cerrará con hasta 865 empleados asimilados por Ebro en total. Otros 110 fueron contratados por Silence (Acciona), el fabricante de motos eléctricas que se ha quedado otra parte de las instalaciones. Así, entre uno y otro se recolocarán hasta 975 empleados de los 1.300 que entraron en el proceso hace casi cuatro años.
En el marco de la mesa de contratación del proceso de reindustrialización, a inicios de octubre se lanzaron las últimas ofertas para empleados aún pendientes de resituar. Eran para ocupar puestos de operario especialista, técnico de organización y operario de producción. Se cerraron a mitad de mes y en esos momentos constaban unos 150 ex-Nissan en las listas de la reindustrialización. Existía un compromiso de la empresa de contratar a aquellos que se apuntasen. Finalmente han sido 45, que se irán sumando a las labores en la Zona Franca. El resto, o ya había conseguido empleo o no ha querido unirse al proyecto, explica Miguel Ruiz, secretario general de Sigen-SIR USOC. Ebro buscará ahora encajar a los trabajadores en las vacantes a las que se presentaron, y en caso de que no cuadren –por ejemplo, alguien que se ha apuntado a técnico y no cumple– se les ofrecerá un puesto de operario.
La fábrica entrará en el 2026 en una nueva etapa en la que los nuevos empleos harán su parte. “Hay una necesidad de producción mayor. Se pasará a construir de manera normal, total, lo que dará más carga en chapa y pintura o montaje”, repasa Ruiz. Hoy los coches de Ebro llegan semiensamblados de China, sobre una plataforma de Chery, su socio industrial. Sobre el inicio de la producción de coches de Chery –los Omoda y Jaecoo–, falta definir la fecha exacta, pero sería entrado el 2026.
Nissan cerró con 2.500 personas. Entre prejubilaciones y salidas a otras empresas, quedaron 1.300 en las listas de reindustrialización. Por el camino han ido saliendo los que buscaban alternativas laborales por su cuenta, unos 300. “Estamos satisfechos por lo que se ha logrado, es la prueba de lo que se puede conseguir gracias a la colaboración entre administraciones, sindicatos y empresa”, valora Ruiz.

