Entre concursos y segunda oportunidad: cómo escapar a tus deudas

Newsletter 'Bolsillo'

Los concursos de acreedores de particulares siguen disparados en España

Una persona haciendo cálculos

Cuando las cuentas no salen, las salidas se complican

Aleksandar Krstovic / Istock

Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana que se envía cada domingo. Si quieres recibirla en tu correo, apúntate aquí.

Los errores se pagan, pero no hace falta pagarlos toda la vida. Los concursos de acreedores de particulares siguen disparados en España, pero existe la posibilidad de encontrar una salida y volver a empezar. Un proceso de reinicio financiero para el que dejamos algunos consejos.

El tema de la semana

Deudas: caer y levantarse

¿Hay salida? Los concursos de personas físicas siguen disparados, con un crecimiento del 120%. En la gran mayoría de casos se trata de particulares sin actividad empresarial. El proceso es una vía de escape para aquellos que están ahogados por las deudas, sobre todo tras la reforma de la ley Concursal y la agilización de la Segunda Oportunidad. En su momento ya explicamos quién puede acogerse. “No importa tanto el origen de la deuda como el hecho de que el deudor sea de buena fe”, explica un abogado. El concurso puede servir para eliminar deudas impagables e intentar empezar de nuevo (Podcast). Uno nunca se imagina en estas situaciones, si bien el contexto puede jugar mucho: que la inflación suba de nuevo seguro que no es una buena ayuda.

Inversiones. Los concursos también abren oportunidades para alguno. En el segmento de las subastas, el boom de procesos y la digitalización están transformando el sector, que se abre a nuevos pujadores. El interés de comprar a precio de ganga seduce cada vez a más gente. Inmuebles, coches, joyas, stocks de tiendas... ¿Te animarías a pujar? La bolsa puede parecer una opción más segura o atractiva para otros. En el arranque del año estamos viviendo un hecho poco común, que es que en Europa las cosas van mejor que en EE.UU. En concreto, la subida bursátil triplica a la del otro lado del charco desde la llegada de Donald Trump. Las oportunidades también florecen en el sector de la defensa ante el rearme europeo, entre intenciones propias y presiones de Trump. Estas son las empresas a seguir para aprovechar la tendencia.

Fachada de un edificio, a 25 de abril de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). La oferta de viviendas en alquiler ha caído un 51% en Barcelona desde el inicio de la legislatura, en 2019, según un comunicado de Idealista hoy. Barcelona es la segunda capital de provincia en la que más se ha reducido el parque en alquiler, solo por detrás de Cuenca (-59%) y por delante de Pontevedra (-48%) y Valencia (-45%). En el resto de capitales de provincia catalanas, la reducción ha sido del 35% en Girona, del 34% en Lleida y del 21% en Tarragona. En el conjunto de Catalunya la reducción ha sido del 41%, la comunidad autónoma en la que más ha caído el 'stock' de viviendas en alquiler.

Un bloque de viviendas en Barcelona

David Zorrakino / Europa Press

Atención en la vivienda. Novedades en el frente de la vivienda en Catalunya: el refugio inversor en vivienda se complica. La Generalitat ha apuntado dos medidas esta semana que restringen la actuación de los propietarios. Por un lado, los grandes propietarios de vivienda, aquellos que tienen cinco o más inmuebles en zonas tensionadas, tendrán que registrarse bajo pena de sanciones si se ocultan datos. La idea es tener detalle de cuantos pisos están en manos de estos actores, saber si están vacíos u ocupados y buscar en último término que se movilicen hacia el alquiler. Aquí todos los detalles. Otra medida llega en el terreno fiscal, con un acuerdo para doblar el impuesto a los grandes tenedores que compren vivienda. El objetivo es combatir la especulación inmobiliaria, “la piratería”.

Criptos, una vez más. Ha vuelto a pasar. No es la primera ni, seguramente, la última ocasión. Un grupo de hackers ha perpetrado el mayor robo de la historia en criptomonedas, llevándose de unas carteras unos 1.500 millones de dólares. La novedad está en que se ha destapado un nuevo peligro para el sector, ya que el ataque tiene una particularidad bastante importante. El FBI ya está en el caso y tiene claro quién está detrás: Kim Jong Un y su ejército de hackers norcoreanos. A la volatilidad de la que siempre se habla siempre en este tipo de inversiones hay que sumarle factores imprevistos como estos. O también los timos, que sobreviven incluso a las nuevas regulaciones.

Y además...

En los diamantes también lloran

Hasta los sectores más ligados al lujo atraviesan sus crisis. En la industria del diamante la debilidad de China y la competencia de los sintéticos está haciendo un roto en la actividad. Para el cliente, sobre todo el que estuviera por comprar, podría ser buena ocasión. Hay recorte de precios.

A jewelry store's window display in the Diamond Quarter of Antwerp, Belgium, on Thursday, April 28, 2022. The Belgian economy grew in the first quarter, benefiting from the easing of coronavirus restrictions, said the National Bank of Belgium. Photographer: Nathan Laine/Bloomberg

Una joyería en Amberes (Bélgica)

Nathan Laine / Bloomberg

Igual de preocupados están en el sector de las placas solares, donde el boom del autoconsumo no termina de llegar. El ritmo de crecimiento deja entrever que los objetivos fijados no se van a cumplir. La caída de los precios en el mercado eléctrico estarían detrás de la tendencia entre los clientes particulares.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...