Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana de consumo y ahorro.
¿Euro que se tiene, euro que se ahorra? El perfil del ciudadano español está cambiando, se está germanizando. Menos propenso al consumo y más a guardar el dinero. La vivienda sigue siendo en cualquier caso una preocupación invariable, por mucho que el mundo o nosotros cambiemos.
El tema de la semana
Entre españoles y alemanes
Cambios. La imagen del ciudadano español derrochador que tienen por el norte parece que va mutando. Tanto que nos podríamos llegar a confundir con los alemanes, según un informe del Banco de España. Los hogares están siendo menos propensos al consumo y más dispuestos al ahorro, una germanización. Si bien es un buen comportamiento, hay un pequeño contratiempo, que no se mueve la economía tanto como su potencial. Resulta que hay una gran pregunta para saber si nos germanizamos o no: ¿qué harías si ganases hoy la lotería? De Alemania damos el salto a EE.UU., donde los españoles están haciéndose notar con la compra de bonos americanos, tradicional refugio que ha visto dispararse los intereses últimamente. Más previsión se ve también en el lado de los autónomos, donde se duplica el número de personas con planes de pensiones de empleo. Aunque hay factores por mejorar.
Afortunados con piso. “Quien tiene un piso, tiene un tesoro”, podríamos empezar a decir. El precio de la vivienda acumula nada menos que una década de subidas, y este año se están registrando las subidas más elevadas desde el 2007. Esperar no arreglaría las cosas, porque la previsión es que este 2025 crezcan hasta un 9% en su conjunto, por encima de la renta de los hogares. La segunda mano tampoco es una salida fácil, porque el precio de la vivienda usada ya aumenta más rápido que la nueva. Y poco alivio más... A los que tengan hipoteca les ayudará la rebaja de tipos del BCE al 2%, que puede trasladarse al Euribor. Para los que busquen casa, la financiación se abarata, lo que puede incrementar más la demanda y presión en el mercado.
Guerra en los aires. La disputa de las aerolíneas, pasajeros y países por las maletas o las compensaciones por los retrasos vive un nuevo capítulo. Los ministros de Transporte de la UE han propuesto ampliar de 3 a 4 horas el tiempo que se debe retrasar el vuelo para tener derecho a indemnización. Además, pasa de largo en el cobro por subir una maleta de mano que tantos problemas ha generado, lo que beneficia a las aerolíneas. Ellas reforzadas, el Gobierno español en contra. Lo mejor es protegerse de sorpresas contratando un seguro de viaje, recomiendan desde el sector. Sobre todo si este verano se va a viajar a destinos como estos, donde es casi una obligación para no acabar llorando. No se trata solo de la salud, también se cubren líos por vuelos perdidos o la maleta que no aparece.

La llegada del verano trae sus dolores de cabeza
Y además... El día a día
De Hacienda al lujo
La Agencia Tributaria ha devuelto el dinero de la campaña de la renta al 74% de los contribuyentes que lo han solicitado. Si no estás entre ellos, puede ser que tu renta esté siendo revisada con más detenimiento. ¿Dónde va más avanzado el proceso? Si existen dudas, desde esta semana ya se puede acudir a las oficinas de la AEAT con cita previa para confeccionar la declaración con la ayuda de un funcionario.

Tienda de lujo en Paseo de Gracia
Con el dinero que nos devuelve Hacienda siempre nos podemos dar un gusto. Si la factura es elevada, quizás da para alguna pieza de lujo. Resulta que en este mercado hay cambios de tendencia, con Madrid dando el sorpasso a Barcelona.