El salario medio creció un 4,1% en el 2023 en España, hasta los 28.049,94 euros brutos anuales, según los datos revelados este miércoles por el INE. La cifra es la mayor de la serie histórica, que se remonta al 2008.
Un detalle que apunta el ente es que “figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados”, lo que hace que el salario mediano, el que queda justo en medio al ordenar en una lista todos los sueldos de mayor a menor, sea muy inferior. Esta cifra es de 23.349,00 euros.
Otro dato que refleja mejor el panorama salarial es el del sueldo más frecuente, que es de 15.574,85 euros y percibe el 4,6% de los asalariados. Este dato se ha visto impulsado por los incrementos del salario mínimo. Un 4% percibe 19.500,29 euros. En términos generales, uno de cada cuatro trabajadores recibe entre 14.000 y 20.000 euros.
Un director o gerente gana cuatro veces más que alguien no cualificado en servicios
Los salarios de trabajadores cualificados del sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero son los que más subieron, con un 15% de incremento, hasta una media de 24.550,71 euros. En cualquier caso, los mejor pagados se mantienen en la categoría de directores y gerentes, con casi 61.000 euros anuales tras un alza del 2,5%. El grupo de otros técnicos y profesionales científicos e intelectuales se sitúa justo después, con medias de 42.996,72 euros (+3,9%).
Los peor pagados son los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes), con 15.276,84 euros (+4,2%). De esta manera, un director puede ganar cuatro veces más que el peor pagado. Los trabajadores de restauración y comercio son otros de los más damnificados, con una media de 18.028,33 euros, pese al incremento del 5%.
La brecha salarial se recorta
La brecha salarial entre hombres y mujeres se ajusta. En el 2023 una mujer cobró de media 25.591,31 euros, un 5,05% más, mientras que los hombres percibieron 30.372,49 euros, un 3,3% más. Así, ellas cobran un 15,7% menos, 1,5 puntos por debajo del año previo y un mínimo en la serie histórica.
Las amplias diferencias entre autonomías se mantienen un año más. Los vascos son los mejor pagados, con una media de 33.504,92 euros por trabajador, seguidos de los madrileños (32.219,60 euros) y los navarros (31.199,66). Los catalanes quedan algo detrás, con 29.978,69 euros de media. En el lado contrario, los peor pagados son los extremeños, con 23.684,22 euros, si bien sus salarios aumentaron un 8%, los que más lo hicieron.