Su nombre es sinónimo de cine latino en Estados Unidos aunque lleva ya muchos años sin filmar, pero la nueva política migratoria del presidente Trump le ha dado una inusual vigencia. Se llama Gregory Nava, tiene 75 años y nació en San Diego en una familia mexicana, por lo que de niño cruzaba todo el tiempo a la vecina Tijuana, lo que le dio la capacidad de sentirse igualmente cómodo en las dos culturas.
Fue el responsable de haber elegido a Jennifer López para el papel que le permitió pasar de ser una actriz en ascenso a una gran estrella, el de Selena , probablemente el mayor éxito en toda su carrera. Previamente le había dirigido en Mi familia , adquirida en Sundance por el entonces ascendente estudio New Line para tratar de conquistar a la audiencia hispana, con un elenco que también incluyó a Jimmy Smits, Esai Morales y Edward James Olmo.

Junto a Jennifer Lopez en el 2013
Fue el responsable de elegir a Jennifer López para el papel de ‘Selena’, que la convirtió en estrella
Tras dirigir A tres bandas , una película de estudio con Halle Berry inmediatamente después de Selena , Nava fue un verdadero pionero en la televisión estadounidense, volviendo al territorio de las historias latinas para crear la serie American Family en el 2002, que nunca se vio en España, y que aunque protagonizó Olmo, incluyó participaciones de leyendas de esa comunidad como Raquel Welch y Sonia Braga, y fue además el primer intento de la mexicana Kate del Castillo para irse a trabajar a Estados Unidos. Nominada a un Globo de Oro y a cuatro Emmys, la serie se mantuvo durante dos temporadas.
Cuando concluyó en el 2004, el director se puso a trabajar en su siguiente filme, Ciudad del silencio , que protagonizó López junto a Antonio Banderas, dándose el gusto de darle una oportunidad al nieto de gallegos Martin Sheen para que se sumara al cine latino. Con un presupuesto de 20 millones de euros, la película fracasó en Estados Unidos aunque curiosamente fue un gran éxito en España, en donde recaudó en el 2008 casi 3 millones de euros.

Rodando 'El norte' (1983) con Anna Thomas
Como consecuencia y como suele ocurrir en Hollywood, su carrera se detuvo, aunque nunca perdió su lugar de pionero y ejemplo para todos los directores que llegan a Hollywood desde el mundo hispanoparlante en busca de una oportunidad. Cuando en enero el Festival de Sundance decidió homenajear a su filme más emblemático, El norte , por los 40 años desde su nominación al Oscar al Mejor guion en 1985, Nava volvió a quedar en el centro de los focos. Es que su película, realizada en forma independiente y con la ayuda del laboratorio de Sundance, que incluyó asesoramiento de Robert Redford, Sydney Pollack y Martin Ritt, narra precisamente lo que se discute hoy, el tema de la inmigración.
La historia sigue a dos mellizos indígenas guatemaltecos, Rosa y Enrique (Zaide Silvia Gutiérrez y David Villalpando), que tras la destrucción de su aldea por la guerrilla decide hacer el largo viaje a la tierra prometida, pasando por las peores experiencias imaginables. La escena de los dos caminando por las cloacas entre medio de las ratas quedará para los anales del horror, sobre todo porque no se trataba de ficción.

Con Antonio Banderas
En una entrevista concedida a La Vanguardia en el Music Lounge de Park City en Utah poco antes de la proyección, Nava señaló: “Hoy la película tiene más vigencia que 40 años atrás, porque lo que le pasa a Rosa y Enrique es lo que vive cada refugiado que llega a la frontera, y por eso se la están proyectando en todas partes. Ha revivido porque está considerado un filme clásico sobre esta situación, que lamentablemente no ha cambiado. En su momento el impacto de El norte sirvió para que se modificaran las leyes en EE.UU y se salvaran vidas”. El realizador agregó: “Hoy estamos en un momento muy triste y oscuro. Solo vamos a poder lidiar con la situación de los refugiados en la frontera sur si tenemos compasión y humanidad, y de eso es lo que trata la película, porque les muestra como personas”.
A la proyección en Sundance, que fue recibida con una ovación, asistió la legendaria líder de los derechos humanos Dolores Huerta, que en abril cumplirá 95 años y quien fundó con César Chavez la Asociación Nacional de Campesinos en California. Desde hace ya un tiempo Nava prepara su retorno como director con una biografía en la que contará sus momentos más difíciles, en lo que promete que será una epopeya cinematográfica. Y aunque sería bastante lógico que el papel sea para Jennifer, que a sus 55 sigue buscando una nominación al Oscar, Gregory prefiere no comprometerse: “Lo primero que me preguntan es quién interpretará a Dolores Huerta y yo siempre contesto que es algo que responderé cuando termine el guion. Mi método, que he aplicado en todas mis películas, es encontrar primero la historia y que sea esta la que me guíe. Así lo hice con Selena , porque cuando haces un drama, tienes que encontrar una forma coherente de unificarlo todo. Sé que cuando todo esté listo para filmar, allí estará una actriz para que yo le encuentre”, afirmó convencido.