“Los jóvenes ya no van a leer libros dentro de 20 años” lanzaba con firmeza Arturo Pérez-Reverte en los micrófonos de Herrera en COPE. Precisamente, este ha sido el debate que más presente ha estado en la sociedad en la última semana tras las declaraciones de María Pombo, quien aseguraba no leer.
El escritor ha expuesto su visión sobre un tema que preocupa de manera tangible en la sociedad. No obstante, la lectura en sí esconde historias que no desaparecerán, sino que evolucionarán con en formato, como muchos otros aspectos de la vida.
Respecto a la primera reflexión, el escritor señala que los jóvenes “verán videojuegos, harán icursiones en las redes sociales y en la inteligencia artificial”. “Van a cambiar los soportes, el mecanismo que sostiene el mundo, que mi mundo se acaba”, apunta el autor que recién ha lanzado la última novela que tiene al capitán Alatriste como eje central.
“No entenderán su mundo si no miran hacia atrás y comprenden el mundo que hemos hecho otros”
“Las historias serán necesarias siempre, pero la narración será en otros soportes, el papel morirá. Insisto, serán videojuegos, televisión, series, otros soportes más puestos al día”, expone Arturo Pérez-Reverte.
No obstante, el escritor no ataja este debate con tristeza ya que “eso no es trágico, eso es la vida”. “Los jóvenes tienen mucha razón en muchas cosas. Los hemos engañado tanto, manipulado y defraudado tanto que tienen derecho a muchos pataleos, pero está claro que el mundo va a cambiar. Hay que conocer el mundo anterior para poder comprender. No entenderán su mundo si no miran hacia atrás y comprenden el mundo que hemos hecho otros”, señala.