La Convención contra el Genocidio inspirada en el Holocausto que Israel ignora

Cambiando el mundo

Una comisión de investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha determinado que Tel Aviv ha violado en Gaza el acuerdo por el que fueron condenados los responsables de las matanzas de Ruanda, Camboya y Bosnia

Horizontal

Niños palestinos tratan de conseguir alimento en Jan Yunis, en la franja de Gaza 

Jehad Alshrafi / Ap-LaPresse

Genocidio es un concepto reciente, acuñado en 1946 por el jurista polaco Raphael Lemkin para describir los crímenes nazis sobre el pueblo judío, al cual él mismo pertenecía, ampliando social y culturalmente el concepto legal de homicidio. Aunque el término se popularizó rápidamente y fue utilizado por las acusaciones en los Juicios de Núremberg, las sentencias condenatorias fueron aún por crímenes contra la humanidad.

La ONU, sin embargo, no tardó en darle carta de naturaleza y, ese mismo año, en su resolución 96 (I) definió genocidio como “la negación del derecho de existencia de grupos humanos enteros”. “Un crimen del Derecho Internacional que el mundo civilizado condena y por el cual los autores y sus cómplices deberán ser castigados, ya sean éstos individuos particulares, funcionarios públicos o estadistas y el crimen que hayan cometido sea por motivos religiosos, raciales, políticos o de cualquier otra naturaleza”, señala el redactado.

Lee también

La resolución fue sólo el germen de la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio que acabó adoptando la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948 tras los matices que impuso a l propuesta original del redactado la Unión Soviética para evitar ser acusada en genocidio en su “asimilación” de minorías culturales. Es el texto que ofrecemos íntegro.

Ratificada hasta el día de hoy por 153 estados soberanos, comprometidos expresamente a prevenir, perseguir y castigar este delito y someterse a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia cuando el caso sea supranacional o exista un litigio entre estados, la convención ha tenido un recorrido efectivo y bajo sus premisas se han constituido tribunales especiales que han juzgado y dictado sentencia sobre los genocidios de Ruanda, Camboya y Bosnia.

Horizontal

Ronald Lamola, ministro de Justicia de Sudáfrica, defiende la acusación de su Gobierno contra Israel a su salida de la Corte Internacional de Justicia, en La Haya 

REMKO DE WAAL / EFE

El caso más reciente es el de la intervención militar de Israel sobre Gaza. Llevada por Sudáfrica a la Corte Internacional de Justicia acusando a las Fuerzas de Defensa Israelíes de cometer genocidio contra la población gazatí, la comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU encargada de estudiar el caso presentó el pasado 16 de septiembre un informe que confirmaba la acusación.

“Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen”, señala el informe, instando a Israel a cumplir con sus obligaciones legales en virtud del derecho internacional para poner fin la atrocidad y castigar a los responsables.

El manifiesto

“Las partes contratantes.

”Considerando que la Asamblea General de las Naciones Unidas, por su resolución 96 (I) de 11 de diciembre de 1946, ha declarado que el genocidio es un delito de derecho internacional contrario al espíritu y a los fines de las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena.

”Reconociendo que en todos los períodos de la historia el genocidio ha infligido grandes pérdidas a la humanidad.

”Convencidas de que para liberar a la humanidad de un flagelo tan odioso se necesita la cooperación internacional.

”Convienen en lo siguiente:

”Artículo I

”Las partes contratantes confirman que el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra, es un delito de derecho internacional que ellas se comprometen a prevenir y a sancionar.

”Artículo II

”En la presente convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

Para liberar a la humanidad de un flagelo tan odioso se necesita la cooperación internacional

”a) Matanza de miembros del grupo.

”b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo.

”c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial.

”d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.

”e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

”Artículo III

”Serán castigados los actos siguientes:

”a) El genocidio.

”b) La asociación para cometer genocidio.

”c) La instigación directa y pública a cometer genocidio.

”d) La tentativa de genocidio.

”e) La complicidad en el genocidio.

”Artículo IV

”Las personas que hayan cometido genocidio o cualquiera de los otros actos enumerados en el artículo III, serán castigadas, ya se trate de gobernantes, funcionarios o particulares.

”Artículo V

”Las partes contratantes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus constituciones respectivas, las medidas legislativas necesarias para asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente convención, y especialmente a establecer sanciones penales eficaces para castigar a las personas culpables de genocidio o de cualquier otro de los actos enumerados en el artículo III.

Serán castigados el genocidio, la asociación para cometerlo, la instigación, la tentativa y la complicidad

”Artículo VI

”Las personas acusadas de genocidio o de uno cualquiera de los actos enumerados en el artículo III serán juzgadas por un tribunal competente del Estado en cuyo territorio el acto fue cometido o ante la corte penal internacional que sea competente respecto a aquellas de las partes contratantes que hayan reconocido su jurisdicción.

”Artículo VII

”A los efectos de extradición, el genocidio y los otros actos enumerados en el artículo III no serán considerados como delitos políticos.

”Las partes contratantes se comprometen, en tal caso, a conceder la extradición conforme a su legislación y a los tratados vigentes.

”Artículo VIII

”Toda parte contratante puede recurrir a los órganos competentes de las Naciones Unidas a fin de que éstos tomen, conforme a la Carta de las Naciones Unidas, las medidas que juzguen apropiadas para la prevención y la represión de actos de genocidio o de cualquiera de los otros actos enumerados en el artículo III.

”Artículo IX

”Las controversias entre las partes contratantes, relativas a la interpretación, aplicación o ejecución de la presente convención, incluso las relativas a la responsabilidad de un estado en materia de genocidio o en materia de cualquiera de los otros actos enumerados en el artículo III, serán sometidas a la Corte Internacional de Justicia a petición de una de las partes en la controversia.

La intención del genocida es destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso

”Artículo X

”La presente convención, cuyos textos inglés, chino, español, francés y ruso serán igualmente auténticos, llevará la fecha de 9 de diciembre de 1948.

”Artículo XI

”La presente convención estará abierta hasta el 31 de diciembre de 1949 a la firma de todos los estados miembros de las Naciones Unidas y de todos los estados no miembros a quienes la Asamblea General haya dirigido una invitación a este efecto.

”La presente convención será ratificada y los instrumentos de ratificación serán depositados en la Secretaría General de las Naciones Unidas.

”A partir del 1 de enero de 1950, será posible adherir a la presente convención en nombre de todo estado miembro de las Naciones Unidas y de todo estado no miembro que haya recibido la invitación arriba mencionada.

”Los instrumentos de adhesión serán depositados en la Secretaría General de las Naciones Unidas.

”Artículo XII

”Toda parte contratante podrá, en todo momento, por notificación dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, extender la aplicación de la presente convención a todos los territorios o a uno cualquiera de los territorios de cuyas relaciones exteriores sea responsable.

Las personas que hayan cometido genocidio serán castigadas, sea gobernantes, funcionarios o particulares

”Artículo XIII

”En la fecha en que hayan sido depositados los veinte primeros instrumentos de ratificación o de adhesión, el secretario general levantará un acta y transmitirá copia de dicha acta a todos los estados miembros de las Naciones Unidas y a los estados no miembros a que se hace referencia en el artículo XI.

”La presente convención entrará en vigor el nonagésimo día después de la fecha en que se haga el depósito del vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión.

”Toda ratificación o adhesión efectuada posteriormente a la última fecha tendrá efecto el nonagésimo día después de la fecha en que se haga el depósito del instrumento de ratificación o de adhesión.

”Artículo XIV

”La presente convención tendrá una duración de diez años a partir de su entrada en vigor.

”Permanecerá después en vigor por un período de cinco años; y así sucesivamente, respecto de las partes contratantes que no la hayan denunciado por lo menos seis meses antes de la expiración del plazo.

”La denuncia se hará por notificación dirigida al secretario general de las Naciones Unidas.

”Artículo XV

”Si, como resultado de denuncias, el número de las partes en la presente convención se reduce a menos de dieciséis, la convención cesará de estar en vigor a partir de la fecha en que la última de esas denuncias tenga efecto.

La Asamblea General decidirá respecto a las medidas que deban tomarse, si hubiere lugar, respecto a una demanda

”Artículo XVI

”Una demanda de revisión de la presente convención podrá ser formulada en cualquier tiempo por cualquiera de las partes contratantes, por medio de notificación escrita dirigida al secretario general.

”La Asamblea General decidirá respecto a las medidas que deban tomarse, si hubiere lugar, respecto a tal demanda.

”Artículo XVII

”El secretario general de las Naciones Unidas notificará a todos los estados miembros de las Naciones Unidas y a los estados no miembros a que se hace referencia en el artículo XI:

”a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones recibidas en aplicación del artículo XI.

”b) Las notificaciones recibidas en aplicación del artículo XII.

”c) La fecha en la que la presente convención entrará en vigor en aplicación del artículo XIII.

”d) Las denuncias recibidas en aplicación del artículo XIV.

”e) La abrogación de la convención, en aplicación del artículo XV.

”f) Las notificaciones recibidas en aplicación del artículo XVI.

”Artículo XVIII

”El original de la presente convención será depositado en los archivos de las Naciones Unidas.

”Una copia certificada será dirigida a todos los estados miembros de las Naciones Unidas y a los estados no miembros a que se hace referencia en el artículo XI.

”Artículo XIX

”La presente convención será registrada por el secretario general de las Naciones Unidas en la fecha de su entrada en vigor.”

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...