Moscú enviará un nuevo embajador a Washington en otro signo de deshielo con EE.UU.

Guerra en Europa

Rusia dice que Alexánder Dárchiev ocupará la jefatura de la misión diplomática, un puesto que estaba vacante desde octubre de 2024

Horizontal

Alexánder Dárchiev será el nuevo embajador de Rusia en Estados Unidos 

Dmitry Dukhanin / Reuters

Rusia va a enviar un nuevo embajador a Estados Unidos, puesto que estaba vacante desde el pasado mes de octubre, anunció este viernes el Ministerio de Exteriores ruso. El Kremlin llevaba tiempo esperando el visto bueno de la Casa Blanca, formalidad que finalmente se desatascó en la reunión que mantuvieron en Estambul delegaciones de ambos países.

Este paso es un signo más de que, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, las dos potencias están rehaciendo sus relaciones tras quedar totalmente rotas hace tres años, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, envió su ejército contra Ucrania.

Un diplomático veterano

El elegido para ocupar la máxima representación diplomática rusa en Washington es Alexánder Dárchiev, un diplomático de carrera que actualmente dirige el Departamento del Atlántico Norte y que el jueves encabezó la delegación rusa que se reunió en la ciudad turca con sus colegas americanos.

El Ministerio de Exteriores ruso ha dicho que EE.UU. aprobó los permisos para Dárchiev tras el encuentro en Estambul. Próximamente viajará a la capital estadounidense para comenzar su nueva labor.

Dárchiev, de 64 años, trabaja en el Ministerio de Exteriores de Rusia desde 1992. Anteriormente fue jefe del Departamento de América del Norte y asesor en la embajada de Rusia en Estados Unidos durante cinco años. De 2014 a 2021 fue embajador de Rusia en Canadá.

Cambios tras la llegada de Trump

El anterior embajador ruso en Estados Unidos fue Anatoli Antónov, que dirigió la misión diplomática durante siete años. Regresó a Moscú en octubre de 2024 y desde entonces el puesto permanecía vacante.

En Moscú la embajada de EE.UU. está dirigida desde 2023 por Lynne Tracy. Según el periódico Kommersant, con el cambio de presidente en Washington la nueva administración podría reemplazarla por Richard Norland, enviado especial de EE.UU. para Libia.

En Estambul las delegaciones rusa y estadounidense discutieron la financiación de sus embajadas y consulados, las condiciones para el trabajo de los diplomáticos, así como la devolución a Rusia de seis propiedades incautadas en 2016-2018, explicó el ministerio ruso este viernes. Según el Departamento de Estado de EE.UU., a orillas del estrecho del Bósforo también se determinaron los primeros pasos para estabilizar el trabajo de las misiones diplomáticas.

Los primeros contactos con EE.UU. “infunden esperanza”, según Putin

Esta reunión fue la segunda ronda de negociaciones ruso-estadounidenses. La primera tuvo lugar el día 18 en Riad (capital de Arabia Saudí), después de la conversación telefónica que mantuvieron el 12 de febrero Putin y Trump, en la que ambos acordaron restaurar sus contactos y comenzar la negociación para terminar el conflicto de Ucrania.

Vladímir Putin alabó el jueves el “pragmatismo y el punto de vista realista” de las nuevas autoridades de EE.UU. Y aseguró que los primeros contactos con el equipo de Trump “infunden cierta esperanza”.

Pero también afirmó que en Occidente no todos están satisfechos con la reanudación de los contactos entre Moscú y Washington. “Una parte de las élites occidentales todavía están decididas a mantener la inestabilidad en el mundo. Y estas fuerzas intentarán interrumpir o comprometer el diálogo iniciado”, subrayó el jefe del Kremlin en una reunión con la dirección de los Servicios de Seguridad rusos (FSB).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...