Última hora sobre el papa Francisco y la última hora de su estado de salud desde el Vaticano, en directo

Papa Francisco

El papa Francisco, que lleva casi tres semanas hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma , ha pasado otra noche “tranquila” y sigue descansando

El papa Francisco bebe agua en la que de momento fue su última audiencia en el Vaticano, el pasado 12 de febrero

Última hora sobre el papa Francisco

Filippo Monteforte / AFP
Las condiciones clínicas del papa Francisco se mantuvieron estables este miércoles, en su vigésimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, y ha empezado la fisioterapia motora, según la Santa Sede.
“El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria. En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado”, se lee en la nota.
Papa Francisco y la última hora de su estado de salud | Último comunicado del Vaticano
El papa Francisco, que lleva casi tres semanas hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma , ha pasado otra noche "tranquila" y sigue descansando, tal y como ha informado este jueves el Vaticano.
La Iglesia enfrenta un desafío: el Papa que más ha concentrado el poder se ve ahora obligado a gestionarlo desde una habitación de hospital. Y, en consecuencia, a compartir su autoridad. Detrás de las oraciones, en el Vaticano crecen las reflexiones y preocupaciones: ¿Hasta qué punto se puede gobernar la Iglesia desde el Gemelli? La respuesta no es sencilla, pues entran en juego muchos factores, desde los médicos, por supuesto, hasta la propia voluntad de Francisco.
Bassetti defiende a los médicos ante la ola de bulos sobre el papa Francisco
Las fake news sobre la salud del papa Francisco no paran de crecer en redes. Tras 20 días sin imágenes suyas desde el hospital Gemelli, muchos han aprovechado para alimentar rumores y teorías conspirativas.
Matteo Bassetti, experto en enfermedades infecciosas, ha sido tajante: "Los médicos no mandan fuera falsos comunicados, es una locura". Además, ha denunciado la falta de respeto a la privacidad del Papa y criticado la facilidad con la que se difunden bulos sin pruebas.
El papa Francisco llama a la reconciliación en las familias: “El perdón es la mejor medicina”
Antes de su ingreso en el Hospital Gemelli, el papa Francisco grabó un vídeo con su intención de oración para marzo, centrado en la importancia del perdón en las familias. “La mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón”, afirmó.
Para el pontífice, las crisis y rupturas familiares pueden encontrar alivio en la reconciliación sincera. La Santa Sede ha difundido el mensaje para invitar a la reflexión sobre el valor del perdón en la vida cotidiana.
El comunicado de esta mañana
Según el comunicado difundido esta mañana, por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el papa Francisco ha pasado una noche "tranquila" y todavía descansa.
Al mismo tiempo, como estaba previsto, durante la noche, el Pontífice habría retomado la ventilación mecánica no invasiva, tras haber realizado durante el día oxigenoterapia de alto flujo. Además, han remarcado que el Papa sigue colaborando con las terapias y el ambiente sigue siendo bueno. Los médicos señalaron también la ausencia de crisis en los últimos dos días. Sin embargo, dada la complejidad del cuadro clínico, mantuvieron el pronóstico "reservado".
La plazapor Arturo San Agustín
Las calles más cansadas por las que he transitado son las que conducen a la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Ese cansancio urbano se siente en la noche, cuando han desa­parecido los turistas, los peregrinos y han cerrado ciertos establecimientos donde se ofrecen espantosos recuerdos de plástico o feroces pizzas turísticas. A mí me gusta pasear esa plaza las noches de luna llena. Quizá sea la presencia del obelisco egipcio la que invita a fantasear. El sol romano le sienta bien al obelisco, pero es en las noches con luna llena cuando el mismo parece adquirir unas dimensiones insospechadas. Otro enclave para disfrutar la plaza es la azotea de la residencia religiosa Maria Bambina.
Voluntarios de las Misericordias rendirán homenaje al Papa en el Gemelli
Más de 5.000 voluntarios de las Misericordias de Italia se reunirán en Roma los días 8 y 9 de marzo de 2025 para el Jubileo del Voluntariado, parte del Jubileo de la Esperanza.
El evento celebra el compromiso de quienes dedican su vida a ayudar a los demás, pero este año tendrá un significado especial. En un gesto de apoyo, un grupo de voluntarios, encabezado por monseñor Franco Agostinelli, rezará el Rosario frente al hospital Gemelli, mostrando su cercanía a papa Francisco en este momento delicado.
Fisioterapia respiratoria y motora activa
La Santa Sede también señaló que al Pontífice se le ha incrementado la fisioterapia respiratoria y motora activa. Este miércoles fue la primera vez que la Santa Sede aludía a este tipo de ejercicios en su boletín.
El papa Francisco ha seguido "estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria. En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado", indicó la nota de este miércoles.
Múltiples plegarias por la salud del santo padre
Desde su hospitalización el viernes 14 de febrero, decenas de católicos se reúnen cada día frente al hospital Gemelli de Roma para rezar el Rosario por la salud del Papa. Específicamente, la estatua de Juan Pablo II se ha convertido en el punto de reunión de los fieles.
Último comunicado del Vaticano | Ha pasado otra noche "tranquila" y sigue descansando
El papa Francisco, que lleva casi tres semanas hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía, ha pasado otra noche "tranquila" y sigue descansando, tal y como ha informado este jueves 6 de marzo el Vaticano.
En las últimas horas, el Pontífice ha permanecido estable y no ha experimentado ningún episodio de insuficiencia respiratoria. Durante la jornada del miércoles se le administró oxigenoterapia de alto flujo y por la noche "se retomará la ventilación mecánica no invasiva".
Continúa con terapia respiratoria
Por otro lado, de acuerdo al último reporte médico de ayer, el Papa Francisco ha continuado con terapia respiratoria y fisioterapia. Al mismo tiempo, ha pasado de ventilación mecánica no invasiva a oxigenación de alto flujo mediante nasales.
El Papa se mantiene estable
Ayer, miércoles 5 de marzo, el papa Francisco también se mantuvo estable durante todo el día y habría recibido ventilación no invasiva durante la noche, según el último parte médico que ofreció ayer el Vaticano.
"El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria. En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado", decía la nota.
Un artista mexicano dedica un mural al papa Francisco
Roberto Márquez, artista mexicano, viajó procedente de Texas con un regalo muy especial para el Papa: un mural en su honor. No obstante, al llegar al hospital Gemelli de Roma, se le comunicó que su obra era demasiado grande para exhibirse en la entrada.
Sin desanimarse, Márquez decidió dejar otro cuadro bajo la estatua de Juan Pablo II. "Francisco es el primer papa latinoamericano, un gran honor para nosotros", comentó a La Reppublica confiado en su pronta recuperación.
Los partes diarios sobre la salud del Papa suelen ser muy detallados. A veces incluso crudos: “el broncoespasmo”, “el vómito”, la mucosidad, el asma, “el Papa ha dormido y ahora está en un sillón”.
Se confirma la ausencia del papa Francisco al Jubileo del Voluntariado 
El Vaticano confirmó que el Papa no hará acto de presencia en el Jubileo del Voluntariado, que se celebrará los días 8 y 9 de marzo. En su lugar, la misa del domingo 9 en la Plaza de San Pedro será presidida por el cardenal Michael Czerny.
Dos duros episodios de insuficiencia respiratoria aguda
Hay que recordar también que este lunes había sufrido dos duros episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por "una importante" acumulación de mucosidad dentro de los bronquios, que le crearon espasmos, por lo que se le practicaron dos broncoscopias, para poder aspirar las secreciones.
Estas dos crisis se sumaron a las otras dos que ha tenido el papa Francisco en estos 20 días de hospitalización: una respiratoria asmática el 22 de febrero y otra "aislada" el 29 por un broncoespasmo.
Ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero
El papa Francisco, de 88 años, se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
El pronóstico, como decimos, continúa siendo "reservado", es decir, que los médicos no especifican la evolución del cuadro clínico.
El papa Francisco ha optado por la discreción
Todas las fuentes confirman que la decisión de no mostrarse es del propio Francisco. Según algunos, para no parecer demasiado débil ante los muchos adversarios que tiene. Para otros, es una manera de marcar distancia con aquella exhibición de la enfermedad que caracterizó la última etapa del pontificado de Karol Wojtyła.
Según esta tesis, Francisco ha optado por la discreción, mostrando su enfermedad sin convertirla en un símbolo de sacrificio o debilidad. Se muestra como un anciano que enfrenta su condición con naturalidad, sin sacralizar el sufrimiento.
"El Papa está lúcido y eso es lo que importa"
El canonista de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Davide Cito, está convencido de que el gobierno de la Iglesia sigue plenamente activo: “El Papa está lúcido y eso es lo que importa. Estamos viendo cómo ha delegado algunas funciones en otros: los eventos del Jubileo están bajo la responsabilidad de monseñor Rino Fisichella, mientras que el Penitenciario Mayor, el cardenal Angelo De Donatis, presidirá hoy los ritos del Miércoles de Ceniza”.
¿Es un problema para un Pontífice acusado de dirigismo? “Yo prefiero llamarlo un Papa protagonista, que asume la responsabilidad de su misión. En el pasado se decía ‘la culpa no es del Pontífice, sino del Secretario de Estado’; esta vez, con su estilo, Francisco siempre da la cara, y de hecho, todos los ataques van dirigidos contra él”.
La sede no está vacante, pero el epicentro del poder pontificio se encuentra ahora en una habitación de hospital.
Papa Francisco y la última hora de su estado de salud | Último comunicado del Vaticano
El papa Francisco, que lleva casi tres semanas hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma , ha pasado otra noche "tranquila" y sigue descansando, tal y como ha informado este jueves el Vaticano.
La Plaza de San Pedro dedicó un rosario a Francisco ayer por la noche
El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, dirigió ayer por la noche un rosario en la Plaza de San Pedro por la salud del papa Francisco. La oración congregó a fieles y miembros de la Iglesia en un gesto de cercanía con el Papa.
La alimentación del Papa Francisco
El Papa ha mejorado su estado de salud tras varios episodios delicados y una de las primeras señales de mejoría se ha podido contemplar mediante la ingesta de “alimentos sólidos”, según fuentes del Vaticano.
Último parte médico de ayer
En el Vaticano destacaron que, considerando su condición médica, los broncoespasmos no representan una sorpresa. Su estado de salud sigue siendo delicado (en los momentos más difíciles incluso se calificó como crítico), aunque la neumonía avanza dentro de los parámetros esperados.
El parte médico de ayer confirmó esta impresión: “Hoy el estado clínico del Santo Padre se ha mantenido estable. No ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo. No ha tenido fiebre, ha estado siempre lúcido, colaborando con las terapias y orientado”.
Durante casi doce años, la figura del Papa ha sido constante y visible. Ahora, de repente, ha desaparecido. No se le oye ni se le ve. Su existencia en vida está testimoniada únicamente por una serie de comunicados sobre su estado de salud, difundidos cada noche alrededor de las siete, y por notas más informales: “El Santo Padre ha dormido bien”. Este vacío dura ya veinte días, es decir, desde que Jorge Mario Bergoglio fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Al final de la tercera semana de encierro forzado en el décimo piso del centro médico, queda claro que la ausencia de imágenes del Pontífice es una elección deliberada, que marca una gestión de la enfermedad completamente distinta a la de Juan Pablo II, quien hizo de su fragilidad física un elemento casi identitario de su pontificado, incluso un instrumento de predicación.
El hospital Gemelli también salvó la vida de Juan Pablo II en 1981
Tras un atentado fallido en 1981, Juan Pablo II fue atendido en el hospital Agostino Gemelli, que ahora vuelve a ser el centro de atención con la hospitalización del papa Francisco a sus 88 años.
El pontífice, de 88 años, sigue en estado crítico, pero sin crisis respiratorias recientes. Recibe oxígeno de alto flujo y ha necesitado transfusiones por una anemia persistente.
El Papa escribió ayer un mensaje a través de 'X' aprovechando el Miércoles de Ceniza:
El papa Francisco pidió ayer que países y organismos internacionales se comprometan a prácticas que preserven la naturaleza de "explotaciones codiciosas"
En su misiva, el Papa alabó a la Conferencia Episcopal de Brasil "al proponer una vez más como horizonte el tema de la ecología", y citó la encíclica que el pontífice escribió en 2015, 'Laudato Si', donde quiso "llamar la atención de toda la humanidad sobre la urgencia de un necesario cambio de actitud" en las relaciones con el medioambiente.
El papa Francisco también explicó que ese cambio es necesario para preservar la naturaleza: "Que todos nosotros podamos, con la especial ayuda de la gracia de Dios en este tiempo jubilar, cambiar nuestras convicciones y prácticas para permitir que la Naturaleza descanse de nuestras explotaciones codiciosas".
La plaza, por Arturo San Agustín
Las calles más cansadas por las que he transitado son las que conducen a la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Ese cansancio urbano se siente en la noche, cuando han desa­parecido los turistas, los peregrinos y han cerrado ciertos establecimientos donde se ofrecen espantosos recuerdos de plástico o feroces pizzas turísticas. A mí me gusta pasear esa plaza las noches de luna llena. Quizá sea la presencia del obelisco egipcio la que invita a fantasear. El sol romano le sienta bien al obelisco, pero es en las noches con luna llena cuando el mismo parece adquirir unas dimensiones insospechadas. Otro enclave para disfrutar la plaza es la azotea de la residencia religiosa Maria Bambina.
La Iglesia enfrenta un desafío: el Papa que más ha concentrado el poder se ve ahora obligado a gestionarlo desde una habitación de hospital. Y, en consecuencia, a compartir su autoridad. Detrás de las oraciones, en el Vaticano crecen las reflexiones y preocupaciones: ¿Hasta qué punto se puede gobernar la Iglesia desde el Gemelli? La respuesta no es sencilla, pues entran en juego muchos factores, desde los médicos, por supuesto, hasta la propia voluntad de Francisco.
Casi tres semanas ingresado en el hospital Gemelli de Roma
Por otro lado, durante la mañana de ayer, el Papa volvió a llamar por teléfono al párroco de la Franja de Gaza, Gabriel Romanelli.
Recordemos que el pontífice, de 88 años, suma ya casi tres semanas ingresado en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.
El papa Francisco y la última hora de su estado de salud desde el Vaticano, en directo
El papa Francisco pasó el día de ayer sentado en el sillón. No obstante, por la mañana, en el apartamento pontificio en la décima planta del Gemelli, participó en el oficio del Miércoles de Ceniza.
El Papa bendijo las cenizas, las recibió con la eucaristía y, después, se dedicó a algunas tareas laborales, algo que había interrumpido con las últimas crisis de los días anteriores.
El papa Francisco y la última hora de su estado de salud desde el Vaticano, en directo
El Papa siguió ayer con su terapia de oxígeno a altos flujos y en la noche, como estaba programado, reanudó con la ventilación mecánica no invasiva, administrada con una máscara.
Al mismo tiempo, el papa Francisco incrementó la fisioterapia respiratoria y empezó con la muscular. De hecho, fue la primera vez que el Vaticano mencionó a estos últimos ejercicios en su boletín diario.
Las condiciones clínicas del papa Francisco se mantuvieron estables este miércoles, en su vigésimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, y ha empezado la fisioterapia motora, según la Santa Sede.
“El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria. En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado”, se lee en la nota.
El papa Francisco pasó el Miércoles de Ceniza en el hospital
Los obispos europeos iniciaron este Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, una "cadena eucarística" para rezar durante toda la Cuaresma "por una paz justa y duradera" en Ucrania y Tierra Santa, mientras que el papa Francisco prosigue con su proceso de recuperación en el hospital Gemelli de Roma.
Desde este miércoles y hasta el próximo 17 de abril, cada conferencia episcopal celebrará al menos una misa cada día para orar por las víctimas de la guerra y, en especial, 'por la paz en Ucrania y Tierra Santa, según informó el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), organizador de la iniciativa. Los obispos españoles tienen asignada la fecha del 3 de abril para la celebración de esta misa por la paz.
El Papa sigue "sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria"
En el último parte médico de ayer, facilitado por la Santa Sede, se reflejó que el papa Francisco había cumplido su vigésimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma "de manera estable y sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria".
Al mismo tiempo, también añadieron en la nota que "en consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico seguía siendo reservado".
Papa Francisco y la última hora de su estado de salud desde el Vaticano, en directo
Las condiciones clínicas del papa Francisco se mantuvieron estables este miércoles, en su vigésimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, y empezó la fisioterapia motora, según la Santa Sede.
Recordemos que el pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.
LiveBlog: 2549
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...